Con un título tomado de Rubén Bonifaz Nuño, Tigre la sed, esta antología presenta a los poetas mexicanos que surgieron en la segunda mitad del siglo xx. En ella, el lector encontrará múltiples voces y distintas esteticas, y advertira una dualidad: desde sus origenes hasta nuestros dias, la poesia mexicana se ha debatido, de una manera conciente y casi obsesiva, entre lo activo y lo pasivo, entre la continuidad y el cambio. Este doble camino muchas veces ha significado una distancia reflexiva frente a las formas del pasado y las novedades del presente, y una reserva critica que constantemente se toma el pulso, creando en un trance de vigilancia una ilusion de quietud. Pero la poesia mexicana en sus mejores momentos y precisamente por su caracter bicefalo ha tomado lo que mas le conviene en un gesto resuelto y antropofago, y ha creado obras extrañas, rigurosas y en un silencioso pero implacable movimiento. Quiza por esta razon el verso de Xavier Villaurrutia Vamonos inmoviles de viaje define muy bien esta rara sincronizacion de la tradicion y la modernidad, esta diversion de la poesia del siglo xx.
El 14 de diciembre de 2012 seis maestras y veinte niños menores de siete años perecieron en una escuela primaria de Connecticut, en uno de los tiroteos masivos más aterradores de los Estados Unidos. Ninguna de las historias de este libro se concentra en el tragico incidente, aunque todos sus protagonistas, de una u otra manera, acaban afectados por el, viven a ras de sus sombrias implicaciones o intentan descifrar sus propios destinos mientras asimilan la incomprensible noticia. Ocho relatos sobre la inocencia perdida en una realidad prodiga en deseos incumplidos, heridas visibles e invisibles, diasporas y soledad. La esperanza, sin embargo, no desaparece del todo: quienes la encuentran han aprendido antes a dialogar con su mundo interior. Miguel Gomes nacio en 1964. Ha publicado, entre otras, las siguientes colecciones de relatos: Un fantasma portugues (2004), Viviana y otras historias del cuerpo (2006), Viudos, sirenas y libertinos (2008), El hijo y la zorra (2010) y Julieta en su castillo (2012). Como novelista, es autor de Retrato de un caballero (2015) y Llevame esta noche (2020). Obtuvo el Premio Municipal de Narrativa de Caracas y, en dos ocasiones, el primer lugar en el Concurso de Cuentos del diario El Nacional. Relatos suyos figuran en antologias como Il tuo aroma nella mia pelle: Cinque racconti venezuelani (Salerno: Edizioni Arcoiris, 2019), Crude Words: Contemporary Writing from Venezuela (Londres: Ragpicker Press, 2016) y Les bonnes nouvelles de l?Amerique latine: Anthologie de la nouvelle latino-americaine contemporaine (Paris: Gallimard, 2010). Su labor como critico incluye diversos volumenes, asi como articulos y ensayos aparecidos en revistas universitarias y literarias internacionales. Desde 1989 vive en los EE. UU. Es miembro de la Academia de Artes y Ciencias de Connecticut y Board of Trustees Distinguished Professor de la Universidad de Connecticut.