Muchos sin duda serán los libros, artículos y documentos diversos que han llegado a sus manos desde hace unos años y que ha leído con interés referentes a los sistemas de calidad y a sus documentos, en particular al Manual de Calidad. Sin embargo, quizás se esté planteando algunas preguntas y consideraciones sencillas o no tan sencillas a las que difícilmente estos documentos le dan contestación. Por ejemplo: ¿Es difícil hacer un Manual?, ¿Qué grado de complicación tiene?, ¿Qué debo incluir y qué no debo incluir, y por qué?, ¿Cómo le doy la estructura adecuada? Etcétera. Los autores de este libro que tiene en sus manos pretenden ayudar a que estos problemas no supongan obstáculos insalvables y produzcan desánimo en el tejido empresarial. Para ello han elegido el sistema de calidad por excelencia, el más extendido, desarrollado y aplicado en todo el mundo y, particularmente, en la Unión Europea, el sistema ISO 9000, adaptado a la nueva versión de la norma ISO 9001:2000. Han creado una empresa ficticia, HKL, y a ella la han puesto a diseñar y plasmar documentalmente un sistema de calidad ISO 9001 (adaptado a la versión 2000). El manual de calidad resultante es el que se incluye en este libro. Es un manual general pero real, que les darán pautas, ideas y métodos para desarrollar el suyo propio. Además se ha incluido una explicación previa a cada capítulo que trata de dar las claves de su desarrollo y de la mayoría de sus porqués.
Un ejemplo vale más que mil palabras, por lo que en este libro se desarrolla un manual de calidad de una empresa ficticia, pero universal. El lector puede preparar de forma sencilla su propio manual mediante la adaptación del que figura en éste. El manual desarrollado en el libro es aplicable a cualquier organización, no importando del tipo que sea.
Este manual, en su ya 4ª edición, tiene un carácter real y universal, que se puede aplicar inmediatamente a cualquier tipo de empresa, sea cual sea su volumen y situación, para que ésta elabore su propio Manual de Calidad. Se persigue con esta obra, adaptada a la especificación ISO 9001, que los diferentes problemas con que se encuentran las PYME para diseñar e implantar el sistema de calidad, no supongan obstáculos insalvables, sino que faciliten su diseño y ayuden a que la implantación de un sistema de calidad se pueda realizar de forma sencilla y seria.