Nacho Corredor es politólogo y analista político en Hoy por Hoy, Al Rojo Vivo o El Programa de Ana Rosa. Ha trabajado en el sector público y privado, como asesor del Gobierno de España en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, el Comité Organizador de la Cumbre del Clima COP25 o en Llorente & Cuenca, la principal multinacional española del sector de la comunicación. En la actualidad es socio y presidente del Círculo de Asesores en la consultoría beBartlet, además de vicepresidente de +Democracia, fundador y presidente de Deba-t.org y miembro del comité de consultores de la Asociación de Comunicación Política (ACOP). Docente en posgrados de la Universitat Ramon Llull, la Barcelona School of Management o la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, forma parte del colectivo Alumni del Aspen Institute en España y ha sido seleccionado por la Embajada Británica como uno de los líderes emergentes del panorama español.
Recibe novedades de NACHO CORREDOR directamente en tu email
¿Cómo deben participar las empresas y las organizaciones sociales en el debate público? ¿De qué manera pueden sumar a la ciudadanía en las grandes transformaciones económicas? La incidencia pública se ha convertido en un nuevo superpoder para las organiza
¿Cómo deben participar las empresas y las organizaciones sociales en el debate público? ¿Qué papel tienen en las democracias consolidadas? ¿De qué manera pueden sumar a la ciudadanía en las grandes transformaciones economicas?La incidencia publica se ha convertido en un nuevo superpoder para las organizaciones. Esta practica empresarial, consolidada en el mundo anglosajon y practicada en España por el tercer sector, lleva años demostrando que cualquier gran cambio debe ser contrastado y validado por la opinion publica y los grupos de interes. Solo asi se conseguira generar un impacto positivo en la sociedad, promoviendo una vision mas integradora y colaborativa para afrontar los desafios actuales y futuros.En este libro, la primera guia sobre incidencia publica en español, el politologo Nacho Corredor y el economista Adrian Jofre Bosch proponen una aproximacion para liderar este proceso de enorme trascendencia. Porque las empresas son algo mas que comercializadoras de servicios y productos, y sus decisiones impactan de lleno en las sociedades donde operan. Su implicacion es imprescindible para impulsar el progreso economico y social, pues ninguna gran transformacion se logra unilateralmente. Asimismo, ofrecen un sencillo metodo de implementacion, pautas concretas y ejemplos de diferentes sectores (energia, banca, cultura, regulacion, etc.) en los que apoyarse para hacer incidencia publica.
Un manifiesto subjetivo a favor de la convivencia.La democracia española tiene poco más de cuarenta años (anteayer, como quien dice). Y su consolidación se debe a la voluntad que han mostrado políticos de muy diversas ideologias, en ocasiones enfrentadas, de construir un proyecto compartido. Nacho Corredor ha tenido la oportunidad, en la ultima decada, de vivir de cerca algunos de los acontecimientos que han marcado la historia del pais. De esas experiencias nacen estas reflexiones.El activismo tranquilo no es un manifiesto filosofico ni una cronica politica. Solo trata de animar, desde el analisis en primera persona y el compromiso politico, a seguir manteniendo viva la necesidad de luchar por la democracia, en un contexto de crispacion extrema y del aumento de una vision reaccionaria de la historia. Este libro es un manifiesto en favor de la convivencia que toma partido sin ser partidista. Un manifiesto escrito desde la subjetividad de unmillennialnacido en Santander, crecido en Catalunya (y que sueña en catalan) y que vive y trabaja en Madrid. Un texto subjetivo, si, a favor de la vida en comunidad.Conviene recordarlo, porque la democracia es una excepcion en la historia de España y su perpetuidad no esta garantizada. La democracia, de hecho, es una excepcion en la historia del mundo. Como lo ha sido el proceso de integracion entre Estados que ha representado la Union Europea. O como lo es, no solo en la historia sino en el mundo, el sistema de bienestar europeo. Nada es para siempre. No descubrimos nada nuevo si advertimos que el orden liberal, el sistema en el que mas democracia, libertad, derechos, desarrollo y bienestar ha habido en la historia, esta amenazado y tiene a sus enemigos dentro.