John Gottman es profesor de psicología, miembro electo de la Asociación Americana de Psicología (APA) y ha recibido numerosos premios y distinciones. Es autor entre otras, de Hombres que agreden a sus mujeres, con Neil Jacobsen, y Diez claves para transformar su matrimonio, también publicadas por Paidós.
Recibe novedades de NAN SILVER directamente en tu email
El célebre psicólogo, investigador y terapeuta familiar John Gottman desvela los misterios del amor: ¿Cómo surge? ¿Por qué algunos amores se acaban y otros perduran? Durante décadas, el autor ha observado los patrones de conversacion y biorritmos de cientos de parejas en su famosoLove Lab..En esta ocasion aplica sus investigaciones al estudio de la confianza y la traicion. Las dudas son comunes en la mayoria de relaciones de pareja. Los compañeros a menudo se preocupan. ¿Puedo confiar en mi pareja? ¿Estoy siendo traicionado? ¿Como puedo saberlo con seguridad? A partir de las investigaciones realizadas en su laboratorio, John Gottman nos enseña a identificar los signos, actitudes y comportamientos que señalan una traicion -ya sea sexual o no- y nos aporta estrategias para reparar aquellas relaciones que parecen rotas o acabadas. Con su especial capacidad para traducir ideas cientificas complejas en consejos practicos y reveladores, Gottman nos explica como una pareja puede proteger y recuperar su mejor regalo: su amor por el otro.
Un estudio exhaustivo sobre las relaciones y la convivencia. Una guía imprescindible para todas aquellas personas que desean lo mejor para su relación de pareja, basada en siete principios sencillos y claros que, si se cumplen, fortalecen el amor y consolidad la vida en comun.
Nunca antes la pareja había estado tan en crisis. Sin embargo, basta con seguir estas sencillas y prácticas siete reglas para conseguir la armonía y la felicidad que todos buscamos. Una guía para recuperar el amor y la pasion, asi como para superar los pequeños obstaculos cotidianos y la monotonia que pueden deteriorar una vida en comun.
Los niños pequeños no necesitan padres perfectos, sino capaces de aplicar una disciplina positiva sin descuidar los aspectos afectivos. Este libro, que de hecho versa sobre el sentido común, el menos común de los sentidos, explica que la paternidad más satisfactoria estriba no tanto en modas pasajeras o teorías modernas como en una mezcla de ternura y firmeza. Basado en las más recientes investigaciones sobre educación infantil, Normas educativas para padres responsables ofrece tácticas eficaces y de fácil aplicación para estimular a los niños desde el nacimiento hasta la etapa preescolar. El libro aborda desde las 25 normas básicas ("No hace falta que seas perfecto", "Enséñales a disfrutar de la vida", "No les mientas"...) hasta las 8 cosas que los padres nunca deben hacer ("No te sientas culpable de trabajar", "No odies a la persona que lo cuida", "No compitas con tus hijos"...), e incluye un capítulo con las normas más adecuadas para cada edad.