En la primera parte del libro se revisan los conceptos que constituyen el fundamento teórico de la obra y cuyo conocimiento es indispensable para la correcta interpretación de los datos que surgen de una evaluación de la memoria. Así, el capítulo I trata sobre el concepto actual de memoria, el capítulo II sobre el concepto de metamemoria y el capítulo III sobre el concepto de memoria cotidiana. Los capítulos siguientes revisan las investigaciones más relevantes sobre los cambios normales que sufren con la edad las funciones de la memoria: memoria y envejecimiento (cap. IV), metamemoria y envejecimiento (cap. V) y memoria cotidiana y envejecimiento (cap. VI). Por último, el capítulo VII presenta la metodología para la evaluación de la memoria cotidiana. La segunda parte recoge la investigación de los autores. Se describen el diseño (cap. I), el instrumento para la recolección de los datos (cap. II) y la presentación y análisis de esos datos (cap. III). El capítulo IV expone una serie de instrucciones para la utilización del "Cuestionario de Olvidos Cotidianos (COC)" y el capítulo V presenta una discusión sobre estos datos y los obtenidos por otros investigadores y establece conclusiones. Un libro destinado a médicos clínicos, neurólogos, gerontólogos y a todos aquellos interesados en un problema tan común como son los trastornos de la memoria.