Núria González es licenciada en Derecho y Máster en Derechos Humanos por la UNED con especialidad en Bioética. Es miembro de los Servicios Jurídicos de la UGT de Catalunya y del Turno de Oficio de Violencia de Género en Barcelona. También trabaja como asesora jurídica para varios ayuntamientos en Barcelona y Tarragona. En 2013 se fue a vivir a México donde trabajó dentro del movimiento feminista mexicano a favor de los derechos humanos de las mujeres en varios estados de la república, especialmente en el Estado de México, donde trabajó en programas del gobierno estatal para el diagnóstico y la mejora de la situación de las mujeres presas en las cárceles del Estado de México. También trabajó para varias organizaciones de mujeres indígenas, lo que la llevó en 2014 a ser Jueza del Tribunal de Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas en la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas de la ONU. En México fundó L’Escola AC, organización pro derechos humanos que preside, y que tiene sede en España. Desde 2017 ha estado dando voz a mujeres desprotegidas como en el caso de Juana Rivas; presionando al gobierno para que se evite la legalización de un sindicato de proxenetas o exigiendo que se cumpla la ley para que los ricos dejen de comprar a mujeres pobres para tener hijos a la carta.
Recibe novedades de NURIA GONZALEZ directamente en tu email
Desde hace algún tiempo varios grupos políticos, sociales y económicos pretenden cambiar la prohibición de los vientres de alquiler establecida por ley en España. Es decir, quieren regular que el útero de una mujer pueda alquilarse a terceros porque creen que por encima de los derechos humanos de las mujeres esta su deseo de ser padres. "Pocos deseos humanos pueden llegar a ser tan fervientes y personales como el de convertirse en madres y padres. Y es precisamente la conjugacion de esas dos cuestiones las que me llevan a escribir este libro.¿Debe el Derecho ser el elemento definitivo que acote hasta donde han de llegar las leyes y los estados para satisfacer el deseo de las personas de tener hijos e hijas? ¿En que terminos ha de llevarse a cabo?, recalca Nuria Gonzalez.Vientres de alquiler llama a las cosas por su nombre para evitar que la sociedad acabe comprando gracias a publirreportajes pagados o testimonios edulcorados lo que hay de verdad en un negocio patriarcal que se vale de conceptos manipulados para que sean aceptables en la moral publica y esconder la realidad que hay detras de las palabras que estamos utilizando. "Hablar de gestacion subrogada, de padres comitentes, o de producto, no es lo mismo que hablar de vientres de alquiler, padres contratantes o niños y niñas mercantilizados.Cuidadosamente se escogen los vocablos mas dulces y aceptables para que el conjunto de la sociedad vea admisible una realidad que, si describieramos con total objetividad y sin las metaforas que nos ofrece la riqueza del lenguaje, seria simplemente insoportable para cualquier persona minimamente empatica con el resto de seres humanos que formamos la comunidad universal", añade la autora. El libro cuenta con las aportaciones imprescindibles de voces expertas como la filosofa Alicia Miyares, la periodista y presentadora de El IntermedioSandra Sabates y el profesor de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra, Manel Olle.
"Vientres de alquiler llama a las cosas por su nombre para evitar que la sociedad acabe comprando —gracias a publirreportajes pagados o testimonios edulcorados— lo que hay de verdad en un negociopatriarcal que se vale de conceptos manipulados para que sean aceptables en la moral pública yesconder la realidad que hay detrás de las palabras que estamos utilizando. "Hablar de gestaciónsubrogada, de padres comitentes, o de producto, no es lo mismo que hablar de vientres de alquiler,padres contratantes o niños y niñas mercantilizados. Cuidadosamente se escogen los vocablos másdulces y aceptables para que el conjunto de la sociedad vea admisible una realidad que, sidescribiéramos con total objetividad y sin las metáforas que nos ofrece la riqueza del lenguaje, seríasimplemente insoportable para cualquier persona mínimamente empática con el resto de sereshumanos que formamos la comunidad universal", añade la autora. El libro cuenta con lasaportaciones imprescindibles de voces expertas como la filósofa Alicia Miyares, la periodista ypresentadora de El Intermedio Sandra Sabatés y el profesor de Humanidades de la UniversidadPompeu Fabra, Manel Ollé."