Diplomada por la Escuela del Louvre, Odile Delenda fue profesora de la Escuela del Louvre y más tarde encargada en el Departamento de pinturas del Museo del Louvre hasta 2007. Colaboró en numerosas exposiciones de pintura antigua. Como investigadora en el Wildenstein Institute de Paris desde 1990, realizó estudios sobre el arte español del Siglo de Oro. Es autora, entre otras obras, de Velázquez, peintre religieux (1993), y del primer catálogo razonado y crítico—elaborado bajo los auspicios del Wildenstein Institute—de la obra completa de Francisco de Zurbarán y su taller (2009/10).
Recibe novedades de ODILE DELENDA directamente en tu email
Este catálogo razonado de la obra completa de Velázquez incluye flamantes fotografías de pinturas restauradas recientemente. En formato extragrande, con numerosos detalles y un desplegable, el libro rinde homenaje a la psicologia, la humanidad y la brillante tecnica del pintor.Manet dijo de el que era el mayor de los pintores. Tanto le inspiro a Picasso su obra maestra Las Meninas que llego a pintar 44 variaciones de dicho cuadro. Tanto Monet como Renoir y Degas se vieron influidos en gran medida por el pintor de camara de Felipe IV. Francis Bacon llevo a cabo un famosisimo estudio de su retrato del papa Inocencio X. Diego Rodriguez de Silva y Velazquez (1599-1660) no solo fue el pintor mas importante de la Edad de Oro española: es tambien uno de los pintores europeos mas admirados que haya existido jamas y esta considerado tanto una autoridad como una gran influencia para las generaciones de artistas venideras.El presente catalogue raisonne reune el conjunto de la obra de Velazquez, reproducida aqui en asombroso gran formato con una seleccion de primeros planos de los detalles y nuevas fotografias de lienzos recientemente restaurados, gracias a una iniciativa conjunta de TASCHEN y Wildenstein. Las deslumbrantes imagenes de esta obra se acompañan de atinados comentarios de Jose Lopez-Rey acerca del interes de Velazquez por la vitalidad humana y la forma en la que sus cuadros centran por igual la atencion en todo lo que recogen, desde la vieja friendo huevos hasta un rey o un papa, asi como el protagonismo que otorgaba al color y a la luz, que influirian en los impresionistas mas de dos siglos despues.¡Aqui tiene arte sobre arte, como solo un editor de editores puede ofrecer!".
Francisco de Zurbarán tuvo un papel decisivo en la renovación del arte sevillano de la primera mitad del siglo XVII. Su interés por la expresión naturalista de las emociones humanas en la pintura religiosa constituye uno de los aspectos pioneros más interesantes de su arte. Pero curiosamente, en la iconografía de las santas y vírgenes, este pintor tan "moderno" mantuvo en la producción considerable de su obrador, modelos de santas convencionales caracterizados por un rostro inexpresivo y la descripción pormenorizada del ropaje de gran riqueza. De dicho obrador salieron varias series de santas que se han venido considerando como lo más grato de su producción. Estas figuras femeninas elegantísimas, con escasos atributos místicos, son un modelo de gracia auténticamente sevillana. Otras veces, en cambio, las santas aparecen con unos rasgos muy personales, lo que ha hecho suponer que se trataba de retratos "a lo divino".