Unamuno es seguramente el autor español más universal del siglo XX. Esta universalidad está favorecida por el hecho de no ser un especialista en una materia determinada, pongamos por caso la literatura, la filosofia o la linguistica. Unamuno es un poligrafo que ha escrito ensayos, novelas, poesia, articulos de prensa y cartas, muchas cartas. Si digo que es, probablemente, el mas universal de los autores españoles del siglo XX, se debe a que su mirada, su interes, se proyecto con especial originalidad sobre su propio yo, en primer lugar, pero sobre un yo que es siempre ciudadano, que convive con otros, que no se encierra para ocuparse solo de si mismo, que es ser conlos demas. Aunque a menudo ha sido considerado como individualista, como adorador del yo, como incapaz de dialogar con otros, la verdadera sustancia de ese yo se alimenta de un deseo infinito de conocer al otro y comunicar con el. Otra cosa es que Unamuno rechace las formas convencionales de comunicacion y exija un desnudar el alma, como el dice, que a muchos puede parecer indiscreto o incluso impudico. Pero de lo que quiero ocuparme en este libro es de su internacionalismo. Que Unamuno recorrio España de un extremo al otro, incluidas las islas, es de sobra conocido. Quiza no es tan conocido que escribio libros preciosos sobre las experiencias y vision de las diferentes tierras peninsulares e insulares, por ejemplo, Portierras de España y Portugal. Pero lo que menos sospechan incluso los que han leido libros como el mencionado es que fueron escritos para la prensa de fuera de España. Por ello creo que es un autor muy apropiado para conocer el mundo cultural español, ante todo debido a que el mismo se pregunta con insistencia sobre lo que es España y, especialmente, lo que debe ser. Se lo pregunta atendiendo a su literatura, su arte, su religion, normalmente sirviendose del hilo conductor de la lengua.
Ver más