SINOPSISLos avispones, publicada en 1966, es la primera novela de Peter Handke, uno de los escritores europeos más reconocidos y que en numerosas ocasiones ha sido propuesto como candidato al premio Nobel. Estudio derecho hasta 1965, fecha en la que la editorial alemana Suhrkamp acepto la publicacion de este libro, comenzando asi su exitosa carrera literaria. A traves de textos fragmentarios que nos relatan la muerte del hermano, la ceguera del narrador, las relaciones familiares Handke nos va contando como se construye una novela, que finalmente se titulara Los avispones. No es tanto un recorrido como un descenso; no describe una realidad, sino su realidad, que le sirve de pretexto para encontrarse nuevamente con los traumas y terrores de su infancia, a traves del recuerdo de hechos cotidianos vividos con su familia en el mundo rural. El propio Handke escribe al final del texto: El libro trata de dos hermanos, uno de los cuales, mas tarde, buscando solo al otro, que ha desaparecido, se vuelve ciego. En el relato no queda del todo claro que ha sucedido para que el chico se vuelva ciego, unicamente se dice varias veces que eran tiempos de guerra, pero faltan informaciones detalladas sobre la desgracia, o el las ha olvidado. [] A partir de este momento, en su mente empiezan a entremezclarse, sin ningun orden, los episodios de los que cree acordarse. [] Ademas, sucede que algunas cosas alimentan en el ciego la sospecha de que le ocultan algo. CRITICALos avispones representa un reto de lectura. Handke se propone demostrar, mediante un sofisticado juego linguistico, que toda narracion literaria esta mediatizada por nuestra experiencia y un lenguaje no natural sino adquirido, y lo hace a traves de una fascinante, detalladisima reconstruccion de los procesos de percepcion de un ciego. BabeliaPolemico Handke, contradictorio, nos dejo aqui una primera gran novela en la que finalmente sientes como si no tuvieses a nadie alrededor, como si fuesemos invisibles o, mejor, en negativo, como si estuviesemos completamente ciegos. CulturamasPor mucho que se desvie la atencion al politicamente incorrecto ciudadano Handke, no se puede obviar el alcance del escritor, cuya obra recupera la trascendencia de la experiencia subjetiva en un mundo enajenado. Cecilia Dreymuller, El Pais
Ver más