Sin duda alguna, es ésta la obra más ambiciosa de Rai Ferrer. En ella el autor vuelve a interesarse por el movimiento obrero español, y tomando como hilo conductor la figura del revolucionario leonés Buenaventura Durruti, construye de manera veraz y artesanal una historia apasionada del anarquismo español. Dos son los aspectos que hay que destacar en este trabajo, que pretende romper moldes en la confeccion de libros, tal y como ahora los conocemos: por un lado, el apartado artistico, realizado tras una ingente labor de rastreo de toda clase de materiales iconograficos del periodo que nos ocupa, y por otro lado, la labor historica, que mantiene las pautas de interes de las sintesis historicas de autores como Vicens Vives y Pierre Vilar.El libro tal y como explica el autor, no es un canto al movimiento anarquista español desde su fundacion hasta el estallido de la guerra civil. Un texto y unas imagenes que aspiran a devolver a su lugar historico, sin manipulaciones, una experiencia revolucionaria, interrumpida violentamente por el poder.Para la hora del regreso, "a imitacion de los folletos que llevaron la 'idea' anarquista hasta los confines de la piel de toro", se ha realizado este libro artesanal, que, en palabras del autor, "quiere ser una herramienta de futuro".
Conocido como el Emperador del Paralelo ( el barrio obrero barcelonés donde estableció su feudo), Alejandro Lerroux, cordobés de nacimiento, es una de las figuras más destacadas de la política española desde principios del siglo XX. Acusado de ser un agente del gobierno central en Cataluña, a fin de atraer a las masas obreras al campo de un republicanismo inocuo que las alejara tanto del anarquismo como del catalanismo, lidero el Partido Radical y a partir de 1901 fue diputado en diversas legislaturas, aunque tuvo que exiliarse repetidas veces a fin de evitar ser procesado.