La pedagogía de la alteridad tiene su origen en la ética de Levinas, entendida como imposibilidad de desprendernos del otro sin arriesgar nuestra identidad como humanos; es un viaje al otro sin retorno; renunciar a si mismo para encontrarse con el otro, sin mas equipaje que la propia fragilidad de quien se siente necesitado de acogida y cuidado. En esta pedagogia, el educador y el educando emprenden un nuevo camino de humanizacion. El porque de esta pedagogia hay que buscarlo en responder del otro en su contexto. Por ello, no se invocan argumentos sobre los derechos humanos, sino sobre acoger y compadecerse del otro necesitado. Este es el ambito de la pedagogia de la alteridad: dar respuesta a los que no la encuentran en un discurso alejado del ser humano historico y de una praxis educativa extraña a los intereses de los educandos, sujetos necesarios de su proyecto educativo. Esta obra es el esfuerzo colectivo de profesionales de la pedagogia de la alteridad de España y Mexico, en la cual se recogen sus caracteristicas mas destacadas: la responsabilidad, la acogida, la compasion, el testimonio y sentido de la espera. En conjunto, se ofrecen distintos itinerarios para educar de otro modo.
La nueva realidad social, caracterizada por una intensa migración y el mestizaje cultural, por la creciente xenofobia y la intolerancia, la preocupante frontera que representan los países del sur y la necesaria distribucion de la riqueza, el grave deterioro del medio ambiente y su recuperacion para las generaciones futuras, esta obligando a la pedagogia a hacer un nuevo discurso y una nueva practica mas apegada a la realidad del presente. Si educar es formar al hombre y ciudadano de hoy para vivir libre y responsablemente en las circunstancias tambien de hoy, la tarea del educador no es entonces vivir de espaldas a la realidad, sino escrutarla, para, desde ella, ayudar a las nuevas generaciones a insertarse en esa realidad, juzgarla y transformarla. De otro lado, esta surgiendo la nueva conciencia de que no son suficientes los avances tecnicos para afrontar adecuadamente los desafios del momento presente, sino que se hace imprescindible una reorientacion etica de los principios que regulan la convivencia entre todos y la relacion del hombre con su entorno. La presente obra intenta ser una ayuda al profesorado para llevar a las aulas propuestas de una educacion distinta que responda a las exigencias del hombre y del ciudadano, en una realidad social tambien distinta. Junto a reflexiones teoricas, se ofrecen practicas diversas, en cada uno de los temas tratados, que el profesorado puede llevar a las aulas e incorporarlas facilmente a su programacion curricular. Los valores que hoy demanda la sociedad actual -como la tolerancia, la solidaridad, el respeto al medio ambiente, la justicia, la cooperacion, etc.- son abordados aqui desde una optica y un lenguaje nuevos que conectan con el pensamiento y el sentir del ciudadano de hoy.
Los autores lo son de uno de los libros de Ariel de mayor éxito. En éste mejoran el contenido, la forma y los ejemplos y aplicaciones. Una obra fundamental, académica