El análisis correcto de los datos procedentes de un experimento suele constituir una de las asignaturas pendientes de los profesionales dedicados a la agronomía, y no solo en el ámbito de la investigacion, pues pocos profesionales conresponsabilidades en la produccion agricola realizan procedimientos estadisticos sencillos para determinar si una nueva tecnica, variedad o producto mejorao no lo habitual. El valor de la experiencia para juzgar la bondad de nuevastecnicas o las ventajas de un nuevo material suele ante ponerse al rigor de unanalisis matematico, en muchas ocasiones por falta de pericia en el manejo deestos metodos. Aun cuando hay buenos libros que tratan de esta materia, son muchos los trabajos que se realizan con un planteamiento experimental y un tratamiento de los datos dudosos, y esta situacion es muy evidente cuando se evaluan Tesis Doctorales o articulos cientificos. Experimentacion Agraria trata dealiviar las dificultades que investigadores, tecnicos y estudiantes tienen sobre esta materia, describiendo de una forma sencilla y practica los metodos mascomunes utilizados en los trabajos agronomicos, sin grandes exigencias en conocimientos matematicos. El texto incluye tambien aspectos de la experimentacion agricola que escapan del ambito matematico, como los relativos a la definicion de los obje...
Desde la aparición de la primera edición de este libro, el objetivo fue recopilar todos los aspectos relacionados con la planificación, el diseño y el establecimiento de plantaciones frutales, cuya informacion estaba dispersa o ni siquiera disponible, en una obra practica que permitiera a todas las personas interesadas en realizar una plantacion frutal, o a las estudiosas del tema, abordar el proyecto de una forma rigurosa y sencilla. El objetivo parece haberse cumplido en las primeras ediciones, a juzgar por el numero de estudiantes, tecnicos y personas interesadas en la fruticultura de muchos paises, que han utilizado esta publicacion como referencia para la elaboracion de trabajos y estudios tecnicos o para la consulta de aspectos relacionados con esta materia.;En esta tercera edicion se han mantenido los objetivos y la estructura de la obra, que ha quedado actualizada por los avances logrados en la fruticultura en los ultimos años, en particular los que repercuten en un mejor analisis de los factores a considerar al planificar una plantacion frutal, a la vez que se han ilustrado todos aquellos aspectos de mayor importancia. Se espera con ello mantener el interes mostrado en ediciones anteriores y que proporcione a todos los interesados una herramienta util y un material de consulta, que pueda formar parte de la biblioteca de estudiantes, profesionales e interesados en la fruticultura.;Ricardo Fernandez Escobar es Catedratico de Produccion Vegetal y pertenece al Departamento de Agronomia de la Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Agronomica y de Montes de la Universidad de Cordoba. Su labor profesional, tanto docente como investigadora, la ha desarrollado siempre en el campo de la Pomologia. Aunque ha trabajado con varias especies frutales, con el melocotonero y, muy particularmente, con el olivo, lo ha hecho con mayor intensidad. Es Director del Master Internacional en Olivicultura y Elaiotecnia y autor de casi dos centenares de publicaciones cientificas y tecnicas.