La diligencia de investigación consistente en el seguimiento directo de personas no ha sido apenas analizada por la doctrina ni por la jurisprudencia, ni tampoco atendida por el legislador. La reciente publicacion de la Ley Organica 13/2015, de 5 de octubre, de Modificacion de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el Fortalecimiento de las Garantias Procesales y la Regulacion de las Medidas de Investigacion Tecnologica, incide indirectamente sobre ella, aunque no se refiere a los seguimientos fisicos en si mismos considerados. No obstante, si ha regulado tres diligencias de investigacion especialmente conectadas a un seguimiento personal directo: 1) la utilizacion de dispositivos o medios tecnicos de seguimiento y localizacion, 2) la captacion de imagenes en lugares o espacios publicos y 3) la grabacion de conversaciones orales directas.Estas tres concretas aplicaciones tecnologicas son analizadas en una monografia que tiene tres propositos: 1) clasificar los distintos tipos de seguimientos de personas, con aplicaciones tecnologicas o sin ellas, tanto policiales como de otra naturaleza, 2) precisar sus limites constitucionales y 3) delimitar sus diferentes regimenes juridicos.Entre los seguimientos especiales estudiados se encuentran los seguimientos del Centro Nacional de Inteligencia, de los detectives privados, de los empresarios en el ejercicio de su facultad de supervision de la actividad laboral, de los agentes encubiertos, de los paparazzi, seguimientos a personas sometidas a libertad vigilada, etc.Ricardo Martin Morales es autor de decenas de trabajos en revistas cientificas y publicaciones especializadas, asi como de las siguientes monografias: "El derecho fundamental al honor en la actividad politica" (1994, Universidad de Granada), "El regimen constitucional del secreto de las comunicaciones" (1995, Civitas), "El principio constitucional de intervencion indiciaria" (2000, Grupo Editorial Universitario), "La garantia constitucional de la inadmision de la prueba ilicitamente obtenida" (2001, Civitas), "El ruido en la calle. Derechos fundamentales afectados. Limites de las medidas restrictivas. El ciudadano frente a la inactuacion de los poderes publicos. Una propuesta constitucionalmente viable" (2001, Grupo Editorial Universitario), "Las propiedades paradojicas del Derecho constitucional" (2013, Civitas-Thomson Reuters). En la actualidad es profesor titular de Derecho constitucional de la Universidad de Granada, habiendo desarrollado sus investigaciones en varias universidades, como las Universidades de Bolonia y Paris II.
Ver más