La revisión judicial llevada a cabo por los tribunales constitucionales se presenta a menudo como un complemento indispensable de la democracia. Este libro cuestiona su efectividad y su legitimidad. Apoyandose en la tradicion republicana, Richard Bellamy argumenta que, para garantizar los derechos y el Estado de derecho, los mecanismos democraticos -elecciones abiertas entre partidos en competencia y toma de decisiones mediante la regla de la mayoria- ofrecen un metodo que se basta a si mismo y que resulta preferible. Al no tener que rendir cuentas, la revision judicial se convierte en una forma de dominacion arbitraria que carece del incentivo que si tiene la estructura de la democracia para asegurar que los gobernantes traten a los gobernados con igual consideracion y respeto. La revision judicial basada en derechos socava la constitucionalidad de la democracia. Su sesgo contramayoritario favorece a los privilegiados frente a las minorias desfavorecidas, su legalismo y su atencion a los casos individuales distorsionan el debate publico. Lo primordial no deberia ser limitar la democracia mediante constituciones escritas y una mayor vigilancia judicial, sino mejorar los procesos democraticos a traves de medidas tales como la reforma de los sistemas electorales o el perfeccionamiento del control parlamentario