'Escritora científica y paleontóloga con sede en Salt Lake City (Estados Unidos), justo en el centro del país de los dinosaurios, Black persigue historias de vidas desaparecidas desde colecciones de museos hasta barrancos remotos. Ha escrito para medios como National Geographic, Slate, Smithsonian, Nature, Science, Atmos y muchos más. Su experiencia le ha llevado a hablar en lugares como el Museo Peabody de Historia Natural de Yale o el Monumento Nacional del Dinosaurio, y fue la encargada de la apertura en 2022 de la reunión anual de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados. Desde su primera obra, Written in Stone (2010), ha escrito más de diez libros para fanáticos de los fósiles de todas las edades. Su última publicación, Los últimos días de los dinosaurios, ganó el Premio AAAS/Subaru 2023 a la Excelencia en Libros de Ciencias. '
Recibe novedades de Riley Black directamente en tu email
Imagínese en el período cretácico. Es una tarde soleada en el Hell Creek de la antigua Montana hace 66 millones de años. Un Triceratops Horridus deambula por la linde del bosque. En cuestión de horas todo aqui desaparecera. El verdor exuberante sera reemplazado por el fuego. El Tyrannosaurus Rex sera derrocado de su trono junto con todas las demas especies de dinosaurios no aviares, sin importar su tamaño, dieta o disposicion. La causa de este desastre se identifico hace decadas. Un asteroide de unas siete millas de ancho se estrello contra la tierra dejando una herida geologica de mas de cincuenta millas de diametro. En la terrible extincion masiva que derivo del impacto mas de la mitad de las especies conocidas desaparecieron durante la noche. Pero este dia horrible en la historia de la vida en la tierra fue tan critico para nosotros como lo fue para los dinosaurios, ya que permitio oportunidades evolutivas que habian estado cerradas durante los ultimos cien millones de años.