El tiempo lo alcanza todo y a todos. Sus realidades, visibles u ocultas, nos explican individual y socialmente como una dimensión clave en la construcción de nuestras señas de identidad, histórica y cotidianamente. Un tiempo de tiempos que transita entre los acontecimientos regulados por el Cronos y las experiencias vivenciadas como Kairos. En sus fronteras nos educan y educamos desde la infancia hasta la vejez, en las escuelas y en la vida.De algunas de las circunstancias que nombra el tiempo trata esta obra a lo largo de sus once capitulos. Lo hace alentando nuevas reflexiones sobre los tiempos educativos y sociales como un tema-problema de amplios horizontes civicos y pedagogicos, en las ciencias y los relatos personales.En ellos, la cultura y lo sociocultural, la politica y la gobernanza de los bienes comunes, las familias y los vinculos intergeneracionales, el ocio y la recreacion, los calendarios y horarios escolares, la conciliacion y la equidad ponen enfasis en la necesidad de una mirada plural, cooperativa e interdisciplinar en los estudios del tiempo, congruente con la complejidad que lo desafia en la investigacion, la formacion y la accion socioeducativa.