El Dr. Robert M. Schoch, miembro de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Boston desde 1984, donde también es director del Instituto para el Estudio de los Orígenes de la Civilización (ISOC). Schoch obtuvo su doctorado en Geología y Geofísica en la Universidad de Yale. También obtuvo un máster en Geología y Geofísica en Yale, así como las licenciaturas en Geología y Antropología en la Universidad George Washington.
Los intereses de Schoch abarcan la antropología, la ciencia ambiental (es coautor del libro de texto de la universidad, Environmental Science: Systems and Solutions) y la biología y la paleontología (un género de mamíferos fósiles recibió su nombre en honor a su investigación de posgrado). Schoch ha publicado artículos y reseñas en revistas académicas y en la prensa. Es autor, coautor y editor de varios libros traducidos a múltiples idiomas; entre ellos están Phylogeny Reconstruction in Paleontology; Stratigraphy: Principles and Methods; The Evolution of Perissodactyls; Horns, Tusks, and Flippers: The Evolution of Hoofed Mammals; Voices of the Rocks; Voyages of the Pyramid Builders; Pyramid Quest; The Parapsychology Revolution; y Origins of the Sphinx.
En reconocimiento a sus contribuciones científicas al estudio de las civilizaciones antiguas, en 2014 recibió el título de profesor honorario de la Academia Naval Nikola Vaptsarov en Varna, Bulgaria.
Schoch y su esposa, Catherine Ulissey, viajan por el mundo en busca de una comprensión más profunda del pasado de la humanidad.
El sitio web de Robert Schoch es .
Recibe novedades de ROBERT M. SCHOCH directamente en tu email
Los Viajes de los constructores de pirámides es la obra más ambiciosa de Robert Schoch. Autor de Escrito en las rocas, publicado en esta misma editorial, Schoch fue aclamado entre la comunidad científica internacional en la decada de los 90 por sus analisis de la Esfinge de la meseta de Giza estudiados desde un punto de vista geologico y que retrasaban la construccion de este monumento en varios miles de años. Los irrebatibles analisis de este geologo le abrieron la puerta a la investigacion en busca de una antigua civilizacion humana que, con el paso de los siglos, fue absorbida y asimilada por otras culturas locales, perdiendose para siempre su rastro.Apoyado por nuevos hallazgos arqueologicos y cientificos que casi a diario reconstruyen la historia del principio de la humanidad, Robert Schoch nos presenta un escenario en el que pueblos de lugares del planeta alejados geograficamente poseen sorprendentes coincidencias culturales que solamente pueden explicarse mediante un contacto cultural en algun momento de la Antiguedad.No se trata de una civilizacion primitiva fantastica y novelesca. Como explica el autor, es la propia civilizacion humana datada una vez mas desde sus comienzos. Los viajes de los constructores de piramides, seria, por tanto, la epopeya de una cultura que se expandio hace miles de años por los cinco continentes.
¿Podría la Gran Esfinge de Guiza haber sido esculpida muchos siglos antes de lo que la historiografía convencional nos quiere hacer creer? ¿Es posible que los grandes desastres naturales que empujan la evolucion de la vida sobre la Tierra hayan tenido tambien un papel fundamental en el ascenso y en la desaparicion de las civilizaciones?
En el año 1993 aparecía en escena una de las teorías más desequilibrantes de la egiptología académica. Basándose en la erosión de la piedra caliza en la que fue tallada la Esfinge de Gizeh, un prestigioso geologo perteneciente a la Universidad de Boston fijo la datacion de dicha escultura en, al menos, 3.000 años mas antigua de lo que se habia pensado hasta la fecha, llegando a la conclusion de que fue construida por una cultura prefaraonica cuyo legado fue reabsorbido posteriormente por la civilizacion de la epoca dinastica que todos conocemos. Robert Schoch, el autor de esta sugerente teoria, que fue noticia en todos los medios de comunicacion del mundo, lleva a cabo en este libro un apasionante estudio sobre la Gran Piramide.
Sobre la base de su teoría revolucionaria de que los orígenes de la Gran Esfinge de Egipto se remontan mucho más allá del 2500 a.C., el geólogo Robert Schoch analiza la evidencia científica de una civilizacion avanzada anterior al antiguo Egipto, Sumeria y Grecia, asi como la catastrofe que destruyo la alta cultura temprana hace casi 12.000 años y lo que su legado puede enseñarnos sobre nuestro propio futuro.Combinando evidencias de multiples disciplinas cientificas, Schoch argumenta que el abrupto final de la ultima edad de hielo, alrededor del 9700 a.C., se debio a una agitada actividad solar, con su consecuente impacto en las culturas y civilizaciones superiores de la epoca y un retraso para la humanidad de miles de años.La civilizacion resurgio alrededor del 3500 a.C. Schoch explora cuantos monumentos megaliticos antiguos, petroglifos, ciudades subterraneas, tradiciones indigenas y leyendas encajan logicamente en su lugar, incluidos los origenes de los glifos rongorongo reinterpretados de la Isla de Pascua y el antiguo entierro del complejo Gobekli Tepe en Turquia.Schoch presenta la evidencia cientifica que sugiere que la historia podria repetirse con un estallido solar lo suficientemente poderoso como para dejar un panorama devastador en la sociedad moderna. Debemos prestar atencion a la advertencia megalitica del pasado y prepararnos colectivamente para futuros episodios.
Sobre la base de su teoría revolucionaria de que los orígenes de la Gran Esfinge de Egipto se remontan mucho más allá del 2500 a.C., el geólogo Robert Schoch analiza la evidencia científica de una civilizacion avanzada anterior al antiguo Egipto, Sumeria y Grecia, asi como la catastrofe que destruyo la alta cultura temprana hace casi 12.000 años y lo que su legado puede enseñarnos sobre nuestro propio futuro. Combinando evidencias de multiples disciplinas cientificas, Schoch argumenta que el abrupto final de la ultima edad de hielo, alrededor del 9700 a.C., se debio a una agitada actividad solar, con su consecuente impacto en las culturas y civilizaciones superiores de la epoca y un retraso para la humanidad de miles de años. La civilizacion resurgio alrededor del 3500 a.C. Schoch explora cuantos monumentos megaliticos antiguos, petroglifos, ciudades subterraneas, tradiciones indigenas y leyendas encajan logicamente en su lugar, incluidos los origenes de los glifos rongorongo reinterpretados de la Isla de Pascua y el antiguo entierro del complejo Gobekli Tepe en Turquia. Schoch presenta la evidencia cientifica que sugiere que la historia podria repetirse con un estallido solar lo suficientemente poderoso como para dejar un panorama devastador en la sociedad moderna. Debemos prestar atencion a la advertencia megalitica del pasado y prepararnos colectivamente para futuros episodios.