Estalla la Primera Guerra Mundial y para muchos intelectuales de la época, como Romain Rolland, la contienda no resultó más que la evidencia del ser humano fracasado ante la permanencia de la Idea, del Espiritu y de la grandeza de este en la suma de sus culturas y no en el chauvinismo que, acariciado tanto por el imperialismo como por su necesario militarismo, solo puede llevarnos al fracaso. Como escritor implicado, pero sobre todo preocupado, Rolland publico con pluma desgañitada muchos y encendidos articulos desde Suiza. Algunos de estos articulos acusaban el silencio, ese acto terrible de no tomar partido cuando no hacerlo es el mas infame de los actos, otros señalan la jauria de aquellos que desde comodos despachos moldeaban una opinion publica basada en el prejuicio y el insulto y, por tanto, en la mentira hecha periodico. La firme y encendida respuesta de Romain Rolland a esta situacion de histeria colectiva se veria publicada primero en forma de articulos y posteriormente en un primer libro titulado Mas alla de la contienda (1915).Mantuvo una fervorosa correspondencia con los mas insignes politicos, escritores y filosofos de la epoca. Algunas de estas cartas, junto a la lectura critica de obras cientificas y literarias, conforman el segundo volumen de este libro, Los precursores (1920). Nunca hasta hoy ambas obras se habian publicado conjuntamente en España. Ello supone una anomalia que debemos corregir pues el propio Rolland inicia su camino en Los precursores advirtiendo que se trata de una continuacion de Mas alla de la contienda. Si bien es cierto que ambos libros distan ligeramente entre si en el estilo e incluso el animo del autor, son una pieza.Se suman a la edicion cartas de Miguel de Unamuno y varios manifiestos cruzados entre los intelectuales alemanes, catalanes o españoles.Romain Rolland estuvo marcado por su pasion hacia la musica y el heroismo pues siempre se mantuvo firme en su busqueda de medios de comunion entre los hombres. Fue un gran admirador de Tolstoi, Tagore, Gandhi o Vedanta a los que dedico obras.Comenzo siendo profesor de Historia en el Lycee Henri IV, despues en el Licee Louis le Grand y en la Ecole français de Rome. Mas tarde seria profesor de Historia de la Musica en la Sorbona y profesor de Historia en la Ecole Normale Superieur pero deseaba ser sobre todo y unicamente escritor. Seguro de que podia vivir dedicado a la Literatura, renuncio a la universidad en 1912, justo al finalizar los diez volumenes de su obra Jean-Christophe. En 1915 fue galardonado con el premio Nobel de Literatura y en 1922 fundo la revista Europe.Un año antes, su cercano amigo, Stefan Zweig, escribio su biografia, El hombre y sus obras. Ambos mantuvieron una extensisima relacion epistolar. El austriaco llego a decir que Rolland era la conciencia moral de Europa.Romain Rolland fue un pacifista militante. Se traslado a las playas del Lago Leman en Suiza para escribir. En 1937 regreso a vivir a Vezelay, que en 1940 fue ocupada por los nazis. Durante la ocupacion se aislo completamente de la sociedad para terminar sus memorias,Viaje interior (que proximamente publicaremos), asi como a dar los toques finales de su investigacion sobre la vida de Beethoven. Poco antes de su muerte, escribio la biografia de Peguy en la que examina la religion y el socialismo en el contexto de sus memorias.
Ver más