Rubén Buren (Madrid, 1974) es músico, cantautor, humorista, pintor y dibujante, dramaturgo, escritor y guionista, pedagogo y director de teatro español. Su labor en escritura se dedica sobre todo a la recuperación de la memoria histórica, desde su ideología de anarquista humanista, heredero de su bisabuelo, el anarquista Melchor Rodríguez, el Ángel Rojo. Sus textos teatrales han sido estrenados y traducidos en España, Francia, Grecia o Sudamérica.
Recibe novedades de RUBEN BUREN directamente en tu email
«Se puede morir por las ideas, pero nunca matar por ellas».Una novela sobre Melchor Rodríguez, El Ángel Rojo, un héroe que salvó miles de vidas en una de las épocas más oscuras de nuestra historia.Os salvaré la vida es una sólida y emocionante novela que recrea la vida de Melchor Rodríguez, personaje histórico y singular absolutamente apasionante con un papel infravalorado hasta ahora durante la Guerra Civil y en la trayectoria del anarcosindicalismo español. El Ángel Rojo, como es conocido, defendió a ultranza siempre, aun a riesgo de su propia vida, todo aquello en lo que creía y puso fin a las lamentables sacas producidas a principios de la guerra, sacas que se cobraron la vida de miles de españoles. Director de Prisiones, evitó vejaciones en las cárceles y ejecuciones irregulares y arbitrarias. Tras la guerra, fue detenido y juzgado. En uno de los consejos de guerra al que fue sometido, en una escena casi de película, solo el testimonio del general del bando nacional Muñoz Grandes y miles de firmas de personas a las que había salvado, de todo sesgo político, evitaron que lo condenaran a pena de muerte. El relato de la figura de Melchor, ficcionalizado aunque apoyado siempre en testimonios históricos, permite a los autores de la novela mostrar una parte de la historia de España; primero, centrándose en el microcosmos del palacio de Viana, donde conviven refugiados de toda índole y tendencia, los verdaderos protagonistas, y entre ellos, de forma destacada, la joven comunista Juana, herida en las calles y recogida por Melchor durante las revueltas entre cenetistas y socialistas contra los comunistas que siguen al golpe de Estado de Casado contra Negrín en las postrimerías de la guerra. A esta parte le siguen las dos restantes, en las que se ponen de manifiesto las luchas encarnizadas y también la vida personal y familiar de Melchor, a través de su hija Amapola.
«Los orígenes de la actividad guerrillera se remontan a la Guerra Civil, cuando algunos republicanos que no quisieron exiliarse ni ser víctimas de la represión franquista buscaron refugio en las cumb
Con el inicio de la Segunda República española, el país parecía iniciar por fin el camino hacia la luz y el progreso democrático. Sin embargo, la ilusión fue fugaz y lo que parecía un periodo de avance y concordia se convirtio en una epoca turbulenta, una lucha constante entre las distintas fuerzas politicas que culmino con el peor de los desenlaces: Una guerra civil.Este compendio de articulos, escritos por expertos e historiadores, desentraña con rigor academico los eventos que definieron una era trascendental en la historia de España. Empezando con el declive de la monarquia hasta el advenimiento de la Republica, cada capitulo ofrece un analisis detallado y ameno de los acontecimientos que vertebraron el segundo periodo republicano: el bienio reformista, la conquista del voto femenino, la reforma agraria y educativa, el movimiento obrero y sindicalista, el auge del comunismo...Una perspectiva multicisciplinar de este periodo historico que concluye el 1 de abril de 1939 con el estudio del alzamientoen armas y el inicio de la Guerra Civil española, y que brinda a los lectores una vision completa e indispensable para aquellos que buscan una comprension profunda de los cimientos de la España contemporanea.