Acercamiento a la obra cervantina a partir del prisma analítico de la reescritura bíblica. Tal quehacer creativo de Cervantes se sitúa en el marco de una amplia tradición, el inagotable universo de la intertextualidad biblica, un universo semiotico de interrelaciones, lecturas y reescrituras.
Contribución al diálogo intercultural que configura la historia compartida de ambas ciudades, emblemáticas para las tradiciones cristiana y hebraica, con textos que abarcan diversos enfoques discipli
Publicación de las Actas del Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas celebrado en la Universidad Hebrea de Jerusalén del 19 al 21 de diciembre de 2005, realizada bajo el auspicio del instituto Cervantes de Tel Aviv y de la Fundación Universitaria de Navarra. Las más de treinta ponencias reunidas constituyen un aporte enriquecedor al estudio de la presencia y tratamiento de las tres religiones monoteístas en la obra de Cervantes, tema muchas veces soslayado por el cervantismo debido, tal vez, a las divirgencias que provoca.