Este libro define el asesoramiento pedagógico como una práctica especializada en situación y, desde una perspectiva institucional, aborda las condiciones que lo hacen posible. La práctica del asesoramiento pedagógico se ha expandido y diversificado notablemente en los últimos años, y ello exige analizarla desde múltiples puntos de vista. El lector encontrará en sus páginas situaciones y problemas en los que podrá reconocerse, así como reflexiones, ideas y herramientas que le permitirán construir respuestas personales a los interrogantes que plantea el asesoramiento.La eficacia de la intervención, la resolución de aspectos técnicos y metodológicos, la posición institucional desde la cual se lleva a cabo el asesoramiento, el lugar del saber, la conmoción ante situaciones críticas, son algunos de los temas que las autoras despliegan, novelando su experiencia, haciendo memoria y autoanálisis, y recogiendo el testimonio de numerosos directores, supervisores y docentes.
Este libro propone la metodología de estudio de casos para establecer un puente entre la teoría y la práctica en la enseñanza de la organización y la dirección de instituciones educativas. Los autores vienen trabajando desde hace casi una década con esta metodología en su actividad docente en la Universidad y en la formación del profesorado para las tareas directivas. Julián López Yáñez y Marita Sánchez Moreno pertenecen al Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla y Sandra Nicastro pertenece a la Cátedra de Análisis de Instituciones Educativas de la Universidad de Buenos Aires.El contenido principal de la obra consiste en cuatro casos con sus respectivos análisis, realizados por los autores. Previamente plantean el modo en que utilizan la metodología de estudio de casos, así como las líneas generales del marco teórico desde el que se realiza el análisis de los casos aquí presentados.
Este libro presenta resultados de una investigación sobre la historia institucional y los roles directivos en las escuelas, y se refiere al impacto del registro cultural de la historia institucional -como condicion estructurante del funcionamiento escolar- en el desempeño de esos roles. Segun la autora, los directores aparecen como garantes de los contenidos historicos y representantes de una trama y una cultura escolar determinadas. Este desarrollo se complementa con una caracterizacion del encuadre metodologico utilizado en la reconstruccion de la historia institucional, el cual se encuentra especialmente vinculado a los enfoques institucionales que orientan las practicas, y en algunos casos definido por ellos. El trabajo teorico y de conceptualizacion se ilustra con presentaciones de casos, opiniones de informantes calificados y testimonios de directores que han participado tanto en el proyecto de investigacion como en experiencias de intervencion o formacion centradas en la presente linea de trabajo.