La Iberofonía engloba un fenómeno civilizatorio histórico de profunda raíz en el tiempo. Refiere al conjunto de las naciones y poblaciones que en los cinco continentes hablan portugués y español, las dos unicas lenguas universales mutuamente comprensibles a gran escala. Teniendo su raiz historica en la Reconquista contra el Islam en la Peninsula Iberica, la Civilizacion Iberofona pudo construirse a lo largo de los siglos mediante la expansion maritima imperial por los cinco continentes, combinando comercio y generacion de ciudades, universidades hospitales y caminos con, tambien, violencia, esclavitud y complejas relaciones con los pueblos indigenas que se encontraba, y que variaron con el tiempo.
Una de las frases insignes de Stalin reza: «Los principios vencen, los principios no se concilian». Pero ¿qué ocurre cuando un principio se demuestra materialmente viciado y, de hecho, llega a suponer el total fracaso de la doctrina? ¿Qué hacer cuando, en este caso, se traduce en el descalabro histórico de un Estado como la URSS y en la anulación política de sus acríticos imitadores, para mayor gloria del sistema al que se enfrentaba? El marxismo-leninismo quedó condenado desde que el propio Lenin se encontró con Woodrow Wilson en la defensa de un concepto idealista que fundaría el siglo XXI: el supuesto derecho de autodeterminación, la victoria ¿definitiva? del capital sobre hombres y naciones.La idea de que una región pueda decidir desligarse del Estado al que pertenece (lo que no es en puridad derecho alguno, sino un privilegio de secesión) parte de una raíz metafísica que la conecta de lleno, sí, con la también fantasiosa creencia de que un sujeto puede afirmarse de otro género y cambiar de cuerpo. La rabiosa actualidad de la cuestión autodeterminista en la geopolítica y en la sociedad española y mundial nos exige preguntarnos por su origen y fundamento. ¿Cómo llegó Lenin a alinearse con Lutero, Kant, la Declaración de Independencia de EE. UU., los «libertadores» hispanoamericanos, la ONU y el nacionalsocialismo? ¿Y por qué hoy las izquierdas siguen presas de un dogma nacido de tal desacierto? Cuando se cumplen cien años del fallecimiento del histórico líder soviético, este estudio se propone desarrollar una inédita y difícil pero pertinente crítica de la que hoy constituye la peor herencia de su obra. Santiago Armesilla es el primer marxista que rechaza la autodeterminación en su ámbito y, de la mano del materialismo político, promete destruir los fundamentos filosóficos de la idea que ha desterrado al ocaso al comunismo.
Breve Historia de la Economía ofrece un recorrido amplio por el desarrollo de la vida económica, desde las rudimentarias herramientas prehistóricas a la Globalización actual, pasando por la revolución neolitica, el origen del Estado, la propiedad privada, el tributo y la division del trabajo, del comercio, los modos produccion antiguo, esclavista, feudal, la transicion mercantilista, el capitalismo y el socialismo. Toda la Historia humana interpretada desde las categorias economicas, relacionando las mismas con el momento historico de su surgimiento y desarrollo posterior. De la moneda de oro a las transferencias bancarias por Internet, del arado de mano a la hidroponia, esta obra recorre la evolucion economica del Hombre en el contexto politico de cada etapa historica que la economia experimento.
El 24 de enero de 1873, Karl Marx terminaba de redactar el Postfacio a la segunda edición del Tomo I de 'El Capital'. En él explicitaba lo que en tendía como ?vuelta del revés de Hegel?, de la dialéctica de su maestro, descubriendo bajo su corteza mistica la semilla racional, critica y revolucionaria que en Hegel se encontraba. Cien años despues, Gustavo Bueno empezo a construir el sistema que denomino materialismo filosofico, partiendo, en gran medida, de lo que constituiria la columna vertebral de su doctrina, la llamada por el ?vuelta del reves de Marx?. Marx construyo su materialismo historico invirtiendo la idea hegeliana de espiritu objetivo, en donde se desarrollaria la dialectica de la Historia, rompiendo radicalmente con el idealismo aleman. Bueno, por su parte, propuso invertir a Marx en puntos fundamentales de su filosofia: la idea de materia, la dialectica misma, la relacion base / superestructura, la relacion entre el estado y la lucha de clases, la idea de alienacion y las ideas mismas de socialismo y comunismo. Segun el filosofo español, de esta manera seria posible ?purgar? el marxismo de lo que todavia arrastraria de idealismo. Sin embargo, si se lee detenidamente a Marx desde Bueno, es decir, comparando a ambos autores en sus textos, se descubre que la propuesta de ?vuelta del reves de Marx? ...