Santiago Catalá es doctor en Derecho, Académico de la Hispanidad, columnista y autor de numerosas obras de investigación. En el presente trabajo analiza la problemática que genera el hecho de que en el Partido Popular confluyan tendencias de derecha con otras de carácter centrista. Esta doble proa, además de las tensiones internas naturales que produce, genera conflicto de identidad y le hace navegar entre dos aguas a la hora de establecer sus principales líneas programáticas y estrategias. El lector encontrará en este libro una serie de reflexiones acerca de la necesidad que tiene el partido de mejorar su estructura y funcionamiento interno, así como un elenco de propuestas que bien pueden servir para que el sistema político español profundice en los principios y valores democráticos.
A PARTIR DE 12 AÑOS. En los años 70, el autor, con apenas doce o catorce años, tuvo que leer "Platero y yo", la obra maetra de Juan Ramón Jiménez, porque así lo habia decidido el profesor.
Reza un proverbio africano que, para educar a un niño, hace falta toda la tribu . Este pensamiento es, de suyo, lo suficientemente elocuente y profundo como para justificar unas amplias reflexiones acerca de las graves enfermedades que presenta nuestro sistema educativo. De entre todas ellas, la libertad de conciencia es, tal vez una de las mas sensibles a la accion de los jerarcas del Estado y de las Comunidades Autonomas, empeñados en trasladar a las aulas un modelo especifico, ideologizado y partidista, de enseñanza, conscientes de que, segun sea ese modelo, asi se sera el resultado de la accion del mismo en las mentalidades de las nuevas generaciones.