INSTITUCIO ALFONS EL MAGNANIM (VALENCIA) 9788478224753
La reunión de las colaboraciones periodísticas del profesor Grisolía "ofrecen mucho más de lo que en principio pudiéramos imaginar. Las inquietudes y preocupaciones, también las esperanzas, son tan diversas, múltiples y ocasionalmente heterodoxas que la publicación de las mismas nos permite acercarnos a la amplia personalidad de un científico cuyos límites van más allá de las meras suposiciones de interés profesional".
Desde que en 1953 se descubrió la estructura del ADN, la investigación biológica ha seguido avanzando sin detenerse. Hoy, la medicina y la biología disponen de una información que está revolucionando sus metodos y sus aspiraciones. El desciframiento de la secuencia del genoma humano impacto a la opinion publica y abrio muchos interrogantes que siguen sin ser resueltos. ¿Hacia donde llevara todo ese conocimiento? ¿Que esperanza permite albergar? ¿Que riesgos entraña? En los medios de comunicacion no dejan de aparecer innumerables titulares al respecto, que en ocasiones han buscado informar y, en muchas otras, avivar la polemica. Si se desea obtener una vision clara y completa de la genetica, una de las mayores revoluciones cientificas de la era contemporanea, es necesario empezar por las nociones mas basicas. Pocos son los lectores no especializados que saben realmente que es un gen, como actua, en que sentido es transmisor de informacion y que limitaciones presenta su manipulacion. En este libro hallara algunas respuestas.
La salud es un bien especialmente querido por el ser humano. Su privación la causa desasosiego, sufrimiento, ansiedad y, en buena medida, infelicidad. Por ello, no es de extrañar que, en los albores del siglo XXI, las enfermedades de posible propagacion masiva sigan preocupando produndamente al hombre, que vuelve entonces sus ojos a los hombre de ciencia pidiendoles un remedio, una vacuna que evite los riesgos y las consecuencias de una pandemia.La gripe aviaria, al decir de los expertos, no debe, por ahora, preocuparnos; pero si ocuparnos. Esta publicacion pone en manos de la comunidad cientifica y academica una pionera contribucion al conocimiento y estudio de una enfermedad que todos esperamos y deseamos que no traspase las fonteras de la especie entre la que ahora se propaga.