Sara DE MIGUEL es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, Profesora colaboradora en los cursos de Animación Sociocultural de la UNED.
Recibe novedades de SARA DE MIGUEL BADESA directamente en tu email
El material destinado a los Alumnos consta de cuatro módulos, el primero de los cuales constituye el presente libro, que es de fundamentación, teoría y descripción general de lo que es la Animación Sociocultural. Está compuesto por dos especialistas en el tema y que, por lo demás, son profesoras ya veteranas en cursos de Animación Sociocultural de la U.N.E.D. a los que antes nos hemos referido. Son dos profesoras, ambas doctoras en Pedagogía, y con tesis doctorales que han tenido por objeto temas de investigación precisamente sobre Animación Sociocultural. Sara de Miguel Badesa es profesora Titular de Pedagogía en la Universidad Autónoma de Madrid, y tiene publicado del libro Perfil del Animador Sociocultural (Editorial Narcea, Madrid 1995). Pilar Lalana Ara es diseñadora de programas de formación en la Escuela Nacional de Protección Civil, dependiente de Ministerio del Interior, y ha hecho una larga investigación sobre Perfiles Profesionales de los Animadores Socioculturales con la metodología de enseñanza.
La situación de las personas con discapacidad intelectual ha variado positivamente. Europa avanza hacia una nueva consideración que traslada la discapacidad y la intervención pasiva (persona objeto de intervencion) a un papel activo (persona con derechos). Este hecho implica el desarrollo de competencias conceptuales, sistemicas y relacionadas con el contexto, que contribuyan a mejorar la accesibilidad universal mediante el incremento de nuevos elementos profesionales de apoyo. El eje que vertebra esta obra esta relacionado con el interes de un grupo de profesionales de la educacion por transmitir los principales fundamentos cientificos en este ambito y por difundir un modelo de accion formativa desde la universidad, que otorga gran importancia al proceso de mediacion laboral y al diseño metodologico de la investigacion evaluativa y sus resultados, asi como a los testimonios de alumnos y familiares. Como resultado de años de investigacion y de la dilatada experiencia docente de los autores, se ofrecen contenidos enriquecedores para la formacion de multiples profesionales de la atencion a la diversidad y para estudiantes universitarios de diversas titulaciones de grado y posgrado.
No cabe duda de que el Animador Sociocultural actúa, sobre todo, desde, con y por su personalidad. sin embargo, el perfil del animador, sus competencias, sus características personales... se encuentran aun poco definidos y eso lleva en multiples ocasiones a la falta de coordinacion y solapamiento de competencias, con el consiguiente desanimo y confusion. La gran aportacion de este libro es precisamente establecer por primera vez este perfil sobre una amplia base empirica y con los procedimientos cientificos de contrastacion de hipotesis, despues de haberlo situado en el marco de la evolucion, concepto, objetivos, funciones, modalidades y valores de la Animacion Sociocultural. La formacion y campos de intervencion del animador en distintos paises ademas del nuestro, ocupan tambien un amplio capitulo que merece la pena destacar.