Escrito por Sei Shonagon, dama de la corte de la emperatriz Sadako en el Japón del siglo X, "El libro de la almohada" -llamado así para describir un libro de notas informal que se guardaba posiblemente en los cajones de las almohadas de madera- es, ademas de una pequeña joya literaria, un vivo y colorido retrato de la vida en la corte imperial. Como explica en su prologo Maria Kodama, el libro original esta formado, ademas de por una larga serie de enumeraciones de insectos, de plantas, de cosas agradables o desagradables, de temas poeticos, etc., por anecdotas, anotaciones diarias, y por la descripcion de caracteres y de la vida cortesana, con sus costumbres, sus juegos, sus intrigas, y tambien su crueldad. La presente version de este libro singular, como la cultura y el tiempo al cual pertenece, ofrece la seleccion y traduccion que del mismo hicieron en su dia Jorge Luis Borges quien sintio siempre especial atraccion por Japon y su literatura y la propia Maria Kodama.Escrito por Sei Shonagon, dama de la corte de la emperatriz Sadako en el Japón del siglo X, "El libro de la almohada" -llamado así para describir un libro de notas informal que se guardaba posiblemente en los cajones de las almohadas de madera- es, ademas de una pequeña joya literaria, un vivo y colorido retrato de la vida en la corte imperial. Como explica en su prologo Maria Kodama, el libro original esta formado, ademas de por una larga serie de enumeraciones de insectos, de plantas, de cosas agradables o desagradables, de temas poeticos, etc., por anecdotas, anotaciones diarias, y por la descripcion de caracteres y de la vida cortesana, con sus costumbres, sus juegos, sus intrigas, y tambien su crueldad. La presente version de este libro singular, como la cultura y el tiempo al cual pertenece, ofrece la seleccion y traduccion que del mismo hicieron en su dia Jorge Luis Borges quien sintio siempre especial atraccion por Japon y su literatura y la propia Maria Kodama.
Ver más