Según las estadísticas, el 2 por ciento de la población infantil y juvenil es superdotada, lo que significa que sus capacidades intelectuales y creativas superan las pautas normales. Esta realidad supone la existencia de un colectivo con unas cualidades excepcionales y unas exigencias determinadas que sobre todo la familia, la escuela y la Administracion deben atender y potenciar plenamente para que sus miembros se integren en la sociedad sin dificultades. Quienes son, como se manifiestan, a que problemas se enfrentan por su diferencia, como se diagnostica su peculiaridad y como hay que tratarla son cuestiones que encuentran una respuesta meditada y constructiva en este libro. Las autoras, desde su centro de atencion psicopedagogica, definen su actuacion profesional como una busqueda totalmente abierta, a traves de las vivencias diarias y tambien de los estudios especializados, para ensanchar y generalizar sus conocimientos sobre este particular colectivo.
Las altas capacidades viven en cerebros que procesan de forma distinta y muy sensible y, a veces, van acompañadas de trastornos de aprendizaje o de conducta. Cuando las altas capacidades presentan dichos trastornos, hablamos de perfiles doblemente excepcionales. En la primera parte de Heroinas doblemente excepcionales, se explica en que consiste la doble excepcionalidad, y sus variantes y perfiles. La segunda parte nos narra las aventuras de la patrulla doblemente excepcional. Esta patrulla esta formada por un equipo de hembras de seres vivos, convertidas en heroinas que trabajan para rescatar y salvar a sus compañeros y compañeras que han sufrido un problema a causa de la contaminacion o del cambio climatico. Como en todas las publicaciones de la coleccion Las Altas Capacidades en la Escuela Inclusiva, tambien se incluyen propuestas didacticas para trabajar con alumnado de alta capacidad y de doble excepcionalidad. Es un libro atrevido, dinamico, entrañable y enriquecedor que da un paso mas alla en el mundo de las altas capacidades y se atreve a mostrar perfiles maravillosos que hoy dia siguen siendo tremendamente desconocidos.
ARROYO, SUSANA, MARTORELL, MERCE, TARRAGO, SANDRASegún las estadísticas, el 2 por ciento de la población infantil y juvenil es superdotada, lo que significa que sus capacidades intelectuales y creativas superan las pautas normales. Esta realidad supone la existencia de un colectivo con unas cualidades excepcionales y unas exigencias determinadas que sobre todo la familia, la escuela y la Administracion deben atender y potenciar plenamente para que sus miembros se integren en la sociedad sin dificultades.