Desde el modernismo, decisivo para la historia posterior de la literatura en castellano, la poesía hispanoamericana de nuestro siglo ofrece una excepcional calidad y una infinita variedad de matices. Ningun otro genero se ha mostrado tan sensible a las inquietudes propias y a las que llegaban del exterior, ninguno ha sido mas feliz al expresar el americanismo de siempre y las pretensiones renovadoras de cada momento, el anhelo de pureza poetica y la pretension de transformar una dolorosa realidad historica.
UNED. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA 9788436278408
El coronel Lucio Victorio Mansilla residía en la Villa de la Concepción del Río Cuarto (provincia de Córdoba) cuando entre 30 de marzo y el 17 de abril de 1870 realizó, con un pequeño grupo de hombres, el viaje hacia el sur con el que pretendia confirmar en las propias tolderias de los ranqueles el pacto que entre estos y el gobierno argentino el mismo habia impulsado, para poner fin a las violentas incursiones de los indios que asolaban los territorios proximos a la frontera. El diario La Tribuna de Buenos Aires publico el relato de aquella aventura, en entregas que simulaban ser cartas y que ese mismo año fueron editadas bajo el titulo Una excursion a los indios ranqueles. Asi surgio una de las obras fundamentales de la literatura argentina del siglo XIX: testimonio de la fascinante experiencia vivida, analizaba la historia reciente y revelaba las dificiles relaciones entre indios y cristianos.