Pese a haber caído en el olvido durante décadas, las prosas de la vanguardia histórica fueron precursoras de géneros hoy tan en boga como el microrrelato, el poema en prosa o la autoficción. El presente volumen reune 16 estudios sobre autores punteros de dicha vanguardia de ambos lados del Atlantico: Vallejo, Larrea, Neruda, Huidobro, Cernuda, Gomez de la Serna o Bergamin, entre otros.Las prosas de la vanguardia historica, fraguadas a la sombra de su fulgurante produccion poetica, permanecieron en el olvido durante decadas, por su rareza inclasificable y tambien por razones historicas e ideologicas. Sin embargo, su venero fertil compartido por autores de ambas orillas del idioma esta en el origen de las grandes conquistas expresivas del llamado boom hispanoamericano, y tambien de generos hoy consolidados como el microrrelato, el poema en prosa o la autoficcion.Nacidas al calor de las propuestas del simbolismo, esas prosas sin nombre se apropian de las estrategias tradicionales de la poesia para fundar una poetica del fragmento desde el ejercicio de la libertad suprema. Sus iluminaciones libres, visionarias y experimentales indagan en el lado oscuro de la realidad y la conciencia, y rompen con las fronteras de los generos y tambien de las artes, para hacer de la poesia, la pintura y el cine sus grandes aliados. Su exploracion iconoclasta supone una catarsis necesaria frente al agotamiento de la novela tradicional, y no desprecia ninguna de las posibilidades que se le ofrecen en su necesaria quema de naves para avanzar hacia nuevas rutas de la imaginacion. De este modo, la convencion tradicional que asimila a la poesia lo oscuro, lo orfico o el viaje vertical, y a la prosa la luz de la razon, queda subvertida por una revuelta radical que lleva a la prosa a escarbar en lo mas hondo para extraer sus frutos nuevos.Los ensayos que componen el presente volumen suponen sucesivas rondas a ese perfil en sombra de la prosa hispanica de vanguardia, a traves de temas tan diversos como las relaciones literarias entre sus creadores, el dialogo entre las artes, la incursion en nuevos generos, el rescate de textos y autores preteridos, o los puentes establecidos entre las escrituras de las dos orillas hispanicas que confluyeron en esa travesia vertiginosa y fecunda.
Ver más