Teresa Bedman ha cursado estudios de Historia Antigua en la Universidad de Granada. Es Miembro Ordinario de la International Association of Egyptologists desde 1987, y Miembro Fundador del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto. Es una acreditada investigadora en el área de la egiptología, con una larga trayectoria de estudio sobre el fenómeno de la realeza femenina egipcia.
Recibe novedades de TERESA BEDMAN directamente en tu email
Teresa Bedman, es una acreditada investigadora en el área de la egiptología que posee una larga trayectoria de estudio sobre el fenómeno de la realeza femenina egipcia.Reinas de Egipto es un trabajo en el que se quiere poner de manifiesto que en el Antiguo Egipto las reinas eran algo mas que compañeras de eternidad del faraon; por el contrario, las mujeres de la realeza fueron las verdaderas depositarias del poder en Egipto ya que ellas conferian, a traves de la maternidad, la legitimidad que necesitaban los futuros reyes para sentarse en el trono.Esta obra marca un antes y un despues en la interpretacion de las investigaciones sobre el Egipto faraonico.
El arquitecto Sen-en-Mut fue uno de los hombres más poderosos e influyentes de Egipto durante el reinado de Hatshepsut y Thutmosis III (c. 1479-1457 a C.), en la dinastía XVIII. Desempeñó más de noventa cargos administrativos, religiosos y politicos, y fue el responsable de la construccion de esplendidos monumentos que hoy nos maravillan, como el templo de Deir El Bahari, en Luxor occidental. Sin embargo, a pesar de haber tenido en sus manos el control casi absoluto del poder, desaparecio de la escena publica de modo subito, al mismo tiempo que su soberana, la reina Hatshepsut, a la que estuvo especialmente unido. Aqui se desvelan las claves de este personaje, esenciales para conocer uno de los periodos mas apasionantes de la historia de Egipto. Los autores, Teresa Bedman y Francisco J. Martin Valentin, egiptologos, que actualmente dirigen la mision arqueologica española del Proyecto Sen-en-Mut (TT353), aportan novedosas conclusiones sobre la misteriosa vida de tan singular personalidad del mundo faraonico, a la luz de los actuales datos arqueologicos e historicos.
Hatshepsut fue un gran personaje femenino que se convirtió en rey del Alto y del Bajo Egipto. Por ser mujer y faraón hizo temblar los cimientos del reino del Nilo, y sus sucesores la condenaron al olvido sobre todo los grandes faraones Sethy I y Ramses II.Atento contra los esquemas basicos que configuraban la sociedad faraonica, lo que no se la perdono nunca, y su biografia fue enterrada entre las arenas del desierto. Como cuidadosos detectives,Teresa Bedman y Francisco J. Martin Valentin que excavan desde hace años en Deir El Bahari se han sumergido en los documentos, desvelado el hilo conductor de los acontecimientos y desentrañado las intenciones de los protagonistas de una historia viva que tambaleo las estructuras y los cimientos milenarios de Egipto. Un imperio que conocio uno de los momentos mas brillantes de la historia de la mano del gran faraon que fue Hatshepsut.
Reinas de Egipto es un trabajo en el que se quiere poner de manifiesto que en el Antiguo Egipto las reinas eran algo más que compañeras de eternidad del faraón. Las mujeres de la realeza fueron las verdaderas depositarias del poder en Egipto ya que ellas conferian, a traves de la maternidad, la legitimidad que necesitaban los futuros reyes para sentarse en el trono. Esta obra marca un antes y un despues en la interpretacion de las investigaciones sobre el Egipto faraonico.