El tema central de este libro es la atención a la diversidad y a los alumnos con más barreras para el aprendizaje y la participación y, a la vez, la organización y el funcionamiento del centro en relacion con estos aspectos. En este sentido, el libro es una buena practica que recoge la experiencia de una escuela concreta, que nos muestra como desde una perspectiva inclusiva se atienden las necesidades educativas del alumnado en el marco del aula ordinaria y dentro del grupo de referencia. Se trata de un camino que incide en los procesos de mejora del centro, que se apoya en cambios culturales y organizativos, y que puede servir de modelo perfectamente, ya que permite ritmos e intensidades diferentes segun las caracteristicas y el talante de cada centro.
A partir de la perspectiva sistemica de la comunicació i les relacions, destaca i posa en relleu els aspectes emocionals, afectius i relacionals –sovint poc reconeguts– que influeixen, condicionen i en certs casos interfereixen en la millora i el canvi de lalumne i de laccio educativa. La perspectiva sistemica, per la qual opta, assegura poder analitzar el centre globalment, tot dirigint la mirada tant a lescola (institucio), com a laula (lloc on es desenvolupen els processos densenyament i aprenentatge), i als alumnes (en especial, aquells amb mes dificultats). En consequencia, sindaga en el que pensen els mestres, els especialistes, lequip directiu, els pares i els professionals externs al centre. Les seves veus, els seus dubtes i comentaris aporten autenticitat a aquest relat. En conjunt, lobra aporta criteris, orientacions i un ventall molt ampli dinstruments (guions, questionaris, etc.) que duna manera singular, valenta, innovadora i suggeridora aposta per la construccio descoles mes compromeses a oferir a tot lalumnat oportunitats per aprendre i desenvolupar-se com a persones.
El tema central de este libro es la atención a la diversidad y a los alumnos con más barreras para el aprendizaje y la participación y, a la vez, la organización y el funcionamiento del centro en relacion con estos aspectos. En este sentido, el libro es una buena practica que recoge la experiencia de una escuela concreta, que nos muestra como desde una perspectiva inclusiva se atienden las necesidades educativas del alumnado en el marco del aula ordinaria y dentro del grupo de referencia. Se trata de un camino que incide en los procesos de mejora del centro, que se apoya en cambios culturales y organizativos, y que puede servir de modelo perfectamente, ya que permite ritmos e intensidades diferentes segun las caracteristicas y el talante de cada centro.