Edición de Leguina Villa, J., 12ª ed., 2011. Esta nueva edición recoge el texto actualizado de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Comun, debidamente anotada y concordada. Se incluye, asimismo, la Exposicion de Motivos de la Ley 4/1999, de 13 de enero, con la finalidad de facilitar el estudio de la mayor reforma sufrida por aquella Ley. Ademas, se incorporan referencias de las Sentencias del Tribunal Supremo que han venido a fijar la doctrina jurisprudencial de los preceptos de la Ley 30/1992. Se añaden los textos del Real Decreto 522/2006, de 28 de abril, por el que se suprime la aportacion de fotocopias de documentos de identidad en los procedimientos administrativos de la Administracion General del Estado y de sus organismos publicos vinculados o dependientes, y del Real Decreto 523/2006, de 28 de abril, por el que se suprime la exigencia de aportar el certificado de empadronamiento, como documento probatorio del domicilio y residencia, en los procedimientos administrativos de la Administracion General del Estado y de sus organismos publicos vinculados o dependientes.
Edición de Leguina Villa, J. y Lazo Vitoria, X., 19ª ed., 2011. Esta nueva edición recoge el texto actualizado de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Comun, debidamente anotada y concordada. Ademas, se recogen referencias de las Sentencias del Tribunal Supremo que han venido a fijar la doctrina jurisprudencial de los preceptos de la Ley 30/1992. La obra se completa con los textos integros y anotados de los Reglamentos que se han dictado en desarrollo de la indicada norma legal. La edicion se cierra con un extenso indice analitico con la finalidad de facilitar la consulta de losdiversos textos normativos recogidos en el libro.
En un panorama de teorías tan variadas como las que existen entorno a los trastornos alimentarios, la aproximación terapéutica estratégico-constructivista propuesta por Nardone se muestra como la más concreta: parte de la base de que los trastornos de las personas con anorexia, bulimia y vomiting son el resultado de un proceso de sinergias entre el sujeto y la realidad en las cuales los esfuerzos que la persona realiza para transformar la situacion problematica dan como resultado que esta se mantenga inalterable. La tarea del terapeuta consiste en romper el circulo vicioso entre la reiteracion de las tentativas fallidas del paciente para resolver el propio problema y la persistencia del problema mismo. Para llevarlo a cabo, es necesario comprender como funciona el problema mas que por que existe. Basandose en esta teoria, los tres psicologos describen los resultados de una investigacion empirico-experimental e individualizan la metodologia terapeutica en un proceso de busqueda sistematica con la cual afrontar y vencer los trastornos alimentarios de un modo rapido y eficaz.
Entre todas las teorías para el tratamiento de los trastornos alimentarios, destaca la aproximación estratégica propuesta por Giorgio Nardone. Para ésta, la anorexia, la bulimia y el vomiting son el resultado de un proceso en el que la persona se esfuerza por transformar una situacion que permanece inalterable. Asi, la tarea del terapeuta consiste en romper el circulo vicioso entre la reiteracion de las tentativas fallidas del paciente para resolver el propio problema y la persistencia del problema mismo. Para llevarlo a cabo, es necesario comprender "como funciona" el problema en lugar de "por que existe".Basandose en esta teoria, los autores proponen una metodologia terapeutica para afrontar y vencer los trastornos alimentarios de un modo rapido y eficaz.
El amor es un autoengaño inevitable. Aunque nos parezca cínico y difícil de aceptar, es precisamente en nuestra idea del amor donde anidan los gérmenes del sufrimiento. En sus «mitos» eternidad, fid