(Ibiza, 1980) estudió Magisterio musical en la Universidad Autónoma de Madrid y después ilustración. Como ilustradora, trabaja con diferentes editoriales así como con diarios portugueses y españoles. Su obra se ha expuesto en Bolonia, Berlín, Padua y París. En Italia ha publicado junto con Guia Risari el álbum ilustrado La coda canterina.
Recibe novedades de VIOLETA LOPIZ directamente en tu email
¿Qué hace Ratón Pérez con los dientes que coge por la noche? ¿Sabes dónde vive? ¿Por qué se apellida así y no López o Martínez? ¿Sabías que en otros países quien se ocupa de este trabajo es una hormiga o un hada? A todas estas preguntas encontraras respuesta en este libro ilustrado. Y a alguna que no te haces, tambien. Seran muchas las cosas importantes que descubras en este libro. Sobre todo: que el verdadero regalo que este raton te deja escondido bajo tu almohada no es el dinero ni el juguete sino...
¿Hay valores universales? ¿Dónde situar lo que es común a todos los hombres? ¿Cómo concebir el diálogo entre las culturas? Para responder a estas cuestiones, hemos de observar el surgimiento de lo politico a partir de lo comun y remontar el curso de la compleja historia de nuestra nocion de lo universal, rebasando el punto de la invencion del concepto y observandolo en la ciudadania romana o en la neutralizacion de todas las divergencias que se produce gracias a la nocion de la salvacion cristiana. Pero convendra interrogar a las demas culturas: ¿acaso no es la busqueda de lo universal la singular preocupacion de Europa? Es hora, en efecto, de abandonar el universalismo facil y el relativismo indolente, y de volver a determinar cualitativamente unos derechos humanos absolutos, de pensar de nuevo el dia-logo de las culturas en terminos que no sean de identidad y de diferencia, sino de distancia y de fecundidad. Y es que solo esta pluralidad de las culturas permitira sustituir el arraigado mito del hombre por el infinito despliegue de lo humano, segñun queda entre ellas promovido y reflejado. (Francois Jullien)