UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (UNAM) 9789703237661
El arte de la ficción consta de 3 artículos, el primero de Besant en el que imparte una conferencia que fue muy comentada por la prensa. Con la autoridad de un experimentado escritor, Besant ofrece al eventual aprendiz una serie de reglas prácticas del buen novelar. El segundo y central capítulo de este "arte de la ficción" se debe a Henry James. En él replica a Besant en sus mismos términos y con el mismo título de su disertación. Para James la ficción ha de burlarse de los preceptos, emplearlos en su beneficio mientras le sean útiles y desecharlos cuando le estorben. El tercer capítulo se debe a Stevenson y éste con insolente ironía le da a su contrarréplica el título de "una humilde amonestación". Su alegato esgrime el arma punzante del sentido común. Para el la ficción es un elemento que está en todas las artes salvo la arquitectura.
In the tapestry of life, marriage is a thread that weaves together hearts and destinies. "Stories of Successful Marriages" by Walter Besant unveils the secrets of enduring unions, offering a glimpse into the lives of couples who have navigated the complexities of love, commitment, and companionship. Through their triumphs and tribulations, these stories provide a roadmap for those seeking to build a fulfilling and lasting marriage.
La historia no ficticia de El arte de la ficción comienza el 25 de abril de 1884 en la Royal Institution de Londres, donde Walter Besant, por entonces en el apogeo de su popularidad como narrador, pronuncia una conferencia de titulo homonimo posteriormente recogida en fasciculo y ampliamente difundida en la prensa. Sabiendose aludidos, Henry James y Robert Louis Stevenson deciden salir al paso y entrar en la discusion; el primero, con un articulo publicado algunos meses mas tarde en Longman’s Magazine; el segundo, difundiendo en esa misma revista un texto titulado "Una humilde amonestacion", dirigida sobre todo a James, a quien consideraba un maestro en el arte de la novela. La presente suite critica, compuesta por sus tres disertaciones en torno a la ficcion narrativa, ya afines, ya divergentes, ofrece a los lectores solidas perspectivas que expanden su influencia hasta la novela de nuestros dias.