Es un galardonado periodista y escritor polaco. A los 25 años se convirtió en el reportero más joven del suplemento semanal del periódico Gazeta Wyborcza, donde cubrió historias internacionales en países como Cuba, Sudáfrica e Islandia. Sus trabajos en diversas temáticas como inmigración, mujeres, Segunda Guerra Mundial, Turquía; han recibido galardones como el Premio de Periodismo del Parlamento Europeo, el Premio Ryszard Kapuscinski de la Agencia de Prensa Polaca, el Premio Beata Pawlak, el premio PEN inglés, la nominación al Premio Nike y el Premio Melchior Wankowicz.
Recibe novedades de WITOLD SZABLOWSKI directamente en tu email
Durante cientos de años, los gitanos búlgaros entrenaron osos para bailar, integrándoles en sus familias y llevándolos de gira por carretera para actuar. A principios de la década de 2000, con la caída del comunismo, se vieron obligados a liberar a los osos en un refugio de vida silvestre. Pero incluso hoy, cuando los osos ven a un humano, todavia se levantan sobre sus patas traseras para bailar. En la tradicion de Ryszard Kapuscinski, el galardonado periodista polaco Witold Szablowski descubre historias extraordinarias de personas en toda Europa del Este y en Cuba que, al igual que los osos bailarines de Bulgaria, ahora son libres, pero que parecen nostalgicos de la epoca en que no lo eran.
A devastatingly original look at the worlds worst dictators, through the eyes of their personal chefs, by award-winning Polish author Witold Szablowski. What is it like to cook for the most dangerous men in the world? In this darkly funny and fascinating book, Witold Szablowski travels across four continents in search of the personal chefs of five dictators. From the savannahs of Kenya to the faded glamour of Havana, and the bombed-out streets of Baghdad, Szablowski finds the men and women who cooked fish soup for Saddam Hussein, roasted goat for Idi Amin and chopped papaya salad for Pol Pot. He reveals the strangeness of a job where a single culinary mistake could be fatal, but a well-seasoned dish could change your life. And in doing so, he lifts the veil on what life is like at the very heart of power.
A spicy and original romp through Russian history ROBERT SERVICE Poignant comical and in the best sense disturbing PAUL FREEDMAN AUTHOR OF TEN RESTAURANTS THAT CHANGED AMERICA This wickedly delicious tale uncovers the secret gustatory history of the Kremlin and will leave you begging for seconds DOUGLAS SMITH AUTHOR OF RASPUTIN FAITH POWER AND THE TWILIGHT OF THE ROMANOVSWhat s Cooking in the Kremlin is a tale of feast and famine told from the kitchen the narrative of one of the most complex troubling and fascinating nations on earth We will travel through Putin s Russia with acclaimed author Witold Szablowski as he learns the story of the chef who was shot alongside the Romonovs and the Ukrainian woman who survived the Great Famine created by Stalin and still weeps with guilt the soldiers on the Eastern front who roasted snails and made nettle soup as they fought back Hitler s army the woman who cooked for Yuri Gagarin and the cosmonauts and the man who ran the Kremlin kitchen during the years of plenty under Brezhnev We will hear from the women who fed the firefighters at Chernobyl and the story of the Crimean Tatars who returned to their homeland after decades of exile only to flee once Russia invaded Crimea again in 2014 In tracking do
¿Qué menú degustaba Pol Pot mientras dos millones de camboyanos morían de hambre? ¿Idi Amin realmente comió carne humana? ¿Y por qué Fidel Castro estaba obsesionado con una vaca lechera? Este es un viaje a traves de cuatro continentes. Desde las ruinas de Irak hasta las sabanas de Kenia, Witold Szablowski rastrea en este libro a los chefs personales de cinco dictadores conocidos por oprimir y masacrar a sus propios ciudadanos: Sadam Husein, de Iraq; Idi Amin, de Uganda; Enver Hoxha, de Albania; Fidel Castro, de Cuba y Pol Pot, de Camboya. Estos cocineros cuentan historias sobre sopa agridulce, pilaf de carne de cabra, botellas de ron y juegos de Gin rummy. El presente volumen es un plato deliciosamente legible y muy serio. Como alimentar a un dictador proporciona una vision, cortada con el filo de un cuchillo de cocina, de la vida bajo la tirania.
¿Por qué Putin se inventó el mito de su abuelo, Spiridon Putin, como cocinero de las élites zaristas y soviéticas? ¿Cuál fue el menú de la cena que selló la desintegración de la Unión Soviética? ¿Por que Brezhnev odiaba el caviar? La fascinacion de Witold Szablowski por la cocina y su condicion de reportero le ha llevado a reunir ambos universos en Como alimentar a un dictador y ahora en Rusia desde la cocina. En su ultimo libro sigue las huellas de los cocineros de los personajes mas importantes de la reciente y de la no tan reciente historia de Rusia y de la Union Sovietica, desde el ultimo zar, Nicolas II, hasta Putin. Sus protagonistas son testigos de acontecimientos -muchos de ellos tragicos- que han marcado los destinos de esa parte del mundo. Szablowski ha recorrido Rusia y varias de las antiguas republicas sovieticas, ha hablado con los cocineros de los primeros secretarios, de astronautas y de soldados rasos en el frente afgano. Ha conseguido terribles testimonios de las mujeres que cocinaron para los liquidadores de la central nuclear de Chernobil. El autor muestra como la comida ha sido en Rusia una herramienta de propaganda, y no solo en la epoca sovietica. Es fascinante seguir la gran politica desde la perspectiva de la cocina y conocer, de paso, la enorme variedad gastronomica y cultural de los lugares reflejados en el libro.
"Durante cientos de años, los gitanos búlgaros entrenaron osos para bailar, integrándoles en sus familias y llevándolos de gira por carretera para actuar. A principios de la década de 2000, con la caida del comunismo, se vieron obligados a liberar a los osos en un refugio de vida silvestre. Pero incluso hoy, cuando los osos ven a un humano, todavia se levantan sobre sus patas traseras para bailar. En la tradicion de Ryszard Kapuscinski, el galardonado periodista polaco Witold Szablowski descubre historias extraordinarias de personas en toda Europa del Este y en Cuba que, al igual que los osos bailarines de Bulgaria, ahora son libres, pero que parecen nostalgicos de la epoca en que no lo eran."