El personalismo no es un sistema sino perspectiva, método y exigencia. Como perspectiva es un realismo espiritual: esfuerzo por reunir la unidad material, interior y trascendente de la persona. Como método rechaza el deductivismo de los dogmáticos y el empirismo integral de los "realistas". Las constantes de la condición humana no se pueden descubrir bajo un esquema, sino que están comprometidas en la situación de cada momento histórico. La acción se compone en el encuentro de una filosofía del hombre y de un análisis directo de las coyunturas históricas. Como experiencia pide compromiso total y condicional a la vez. Total porque comprendemos al hombre para transformarlo; y condicional porque la miseria del hombre lo hace bascular hacia la complacencia solitaria, hacia el aturdimiento colectivo o hacia la evasión idealista. El compromiso es con la permanencia del hombre, para que, bajo apariencias cada vez más insospechadas, sea siempre más hombre.
Original reflexión que muestra la importancia del concepto de persona en la psicología aplicada desarrollando el innovador concepto de infirmidad para aplicarlo en la práctica clínica.Toda psicología y toda psicoterapia se fundamentan en una imagen del ser humano. Sin embargo, en buena parte del ejercicio actual de la psiquiatria y de la psicologia clinica se considera al hombre un"organismo estropeado"o un agente de"comportamiento disfuncional", una vision reductiva que da lugar a terapias parciales y, en ocasiones, poco satisfactorias. El autor, en este texto pionero, responde a este grave problema desde varias perspectivas. En primer lugar, muestra la importancia de la antropologia personalista para la psicologia. En segundo lugar, aplica dicha antropologia para obtener una comprension profunda del terapeuta, del acompañado y de la relacion terapeutica. En tercer lugar, a partir del novedoso concepto de infirmidad, expone con detalle como los modos inadecuados de vivir como persona son una variable necesaria (aunque no siempre suficiente) para la comprension y explicacion de las disfunciones psiquicas neuroticas.Xose Manuel Dominguez Prieto es doctor en Filosofia, investigador de la Universidad Francisco de Vitoria, formador en Proyecto Hombre y profesor de Filosofia en Enseñanza Media. Miembro de la AEP. De sus cuarenta libros, destacan Para ser persona (14ª edicion), La alegria de ser persona (3ª edicion), Antropologia de la familia, o Personalismo terapeutico.