Yuri Herrera nació en Actopan, México, en 1970. Estudió la Licenciatura en Ciencias Políticas en la UNAM y la Maestría en Creación Literaria en la Universidad de Texas, en El Paso. Es Doctor en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad de California (Berkeley). Actualmente imparte clases en la Universidad de Tulane (Nueva Orleans)
Ha publicado cuentos, artículos, crónicas y ensayos en periódicos y revistas de Estados Unidos, Latinoamérica y España: de El País a Reforma, de La Jornada a El Malpensante, de Letras Libres a War and Peace, además de en numerosas antologías. Fue editor y fundador de la revista literaria el perro.
Su ya extraordinaria primera novela, Trabajos del reino (Premio Binacional de Novela Border of Words), fue publicada por Periférica en 2008 y convirtió a Herrera en uno de los jóvenes escritores latinoamericanos más prometedores. Un jurado compuesto por cien personas del mundo editorial español la galardonó con el Premio Otras Voces, Otros Ámbitos a la mejor novela en castellano de ese año.
Su segunda novela, Señales que precederán al fin del mundo (Periférica, 2009), supuso la confirmación de aquella promesa y lo convirtió en uno de los autores latinoamericanos con más proyección mundial, comenzando a traducirse sus libros a numerosas lenguas.
Recibe novedades de YURI HERRERA directamente en tu email
Este libro imagina una hipótesis: ¿qué sucedió durante el año y medio en que Benito Juárez, quien acabaría siendo el primer presidente indígena de México, vivió desterrado en Nueva Orleans? Acompañado por un pequeño grupo de exiliados politicos, Juarez desembarca en 1853 en esa ciudad hedionda que, situada a orillas de un pantano, los absorbe como una esponja. Alli se rinden al lodo, a las flores de jazmin, a la musica, a la extrañeza del idioma y al insoportable verano, pero, sobre todo, se dan de bruces con la descarnada realidad del comercio de seres humanos, un mercado que nunca se detiene. Descubriran que Nueva Orleans es una colmena de identidades heterogeneas donde se venden mujeres apresadas por las calles y donde el capitalismo muestra su pulsion primitiva, la mas esperpentica.
Una epidemia paraliza el país pero propicia, a su vez, el encuentro entre una mujer deseada, La Tres Veces Rubia, y un hombre que desea, El Alfaqueque. Las palabras de éste parecen conseguir, calmar o sanarlo todo: producen fascinacion. Y hay algo en el de mensajero y, tambien, de angel sin espada. Su particular etica organiza el mundo, un mundo tan lleno de muerte como de contradicciones, donde por debajo de la muerte late, sin embargo, una pura vida que nada ni nadie podria enfangar de tan intensa."Si la palabra es la esencia de la literatura, Yuri Herrera hace de ella la protagonista de su novela. Su estilo es de una oralidad elaboradisima que se nutre del habla mexicana, pero construido a base de recursos tan personales que dotan a su prosa de un sello inconfundible. Dialogos laconicos de poderoso nervio cargados de sobrentendidos se tejen con un sabroso vocabulario lleno de giros mexicanos y de terminos inventados por el propio autor para desplegar ese cosmos tejido por su imaginacion bajo una perspectiva de humor agrio, de risa dolorosa o de llanto comico."Arturo Garcia Ramos, ABC
A las siete de la mañana del 10 de marzo de 1920 se declaró un incendio en la mina El Bordo, en el estado mexicano de Hidalgo. Unas horas más tarde se dio por terminada la evacuación y se cerró el tiro de la mina para favorecer la extincion del incendio, previa declaracion por parte de autoridades, medicos y representantes de la compañia minera. Seis dias mas tarde, se accedio de nuevo a la mina para retirar los cadaveres: se calculaba que habian muerto unos diez mineros; sin embargo, una vez dentro, no solo descubrieron que habia ochenta y siete cadaveres, sino que todavia quedaban siete mineros con vida.Yuri Herrera realiza una minuciosa reconstruccion historica (sin ficcion alguna) sobre lo sucedido en esas primeras horas y durante los dias siguientes, y nos muestra la complicidad entre ciertas autoridades y la prensa servil mientras bajo tierra unos hombres se descomponian y otros luchaban por su vida. Mentiras y mas mentiras recorren este texto apabullante, y sobre ellas se alza la voz de lo que realmente ocurrio. Ya en las primeras paginas, el autor deja clara la voluntad de la obra: El silencio no es la ausencia de historia, es una historia oculta bajo una forma que es necesario descifrar. No se trata de una tragedia local: lo acontecido en la mina El Bordo ha sucedido, y sigue sucediendo, en muchos ...
Los personajes de Diez planetas habitan un futuro inimaginable que, no obstante, nos invita a dudar de las herramientas con que calibramos nuestro mundo más próximo: un terrícola exiliado en un improbable rincon de la galaxia hace un descubrimiento que le obliga a replantearse sus categorias de especie; una casa se rebela contra la mania de infelicidad de la familia que la habita; una exigua bacteria cobra conciencia en un colon humano por el azaroso efecto de una droga lisergica; un cosmonauta desentraña un mapa nitido del mundo a traves de las casi imperceptibles señales de una narizSin perder un apice de su habitual frescura ni de la rara precision para nombrar lo ambiguo, el mexicano Yuri Herrera nos invita esta vez a mirar del otro lado, alli donde nuestras gramaticas y unidades de medida se quedan pobres y nos enfrentamos a una liberadora conciencia de infinito.Porque Diez planetas es un libro de ciencia ficcion, sorprendentemente unitario, pero tambien una pequeña coleccion de cuentos filosoficos ilustrados en la tradicion que hermana a Ursula K. Le Guin y Philip K. Dick con Jonathan Swift y Voltaire. Y con Borges y Kafka. Un dialogo sutil con los maestros que devuelve al cuento latinoamericano a su lugar pionero entre la literatura mas innovadora: donde las leyendas crean verdad, no importa que ta...
Una epidemia paraliza el país pero propicia, a su vez, el encuentro entre una mujer deseada, La Tres Veces Rubia, y un hombre que desea, El Alfaqueque. Las palabras de éste parecen conseguir, calmar o sanarlo todo: producen fascinacion. Hay algo en el de mensajero y, tambien, de angel sin espada.Su particular etica organiza el mundo, un mundo tan lleno de muerte como de contradicciones, donde por debajo de la muerte late, sin embargo, una pura vida que nada ni nadie podria enfangar de tan intensa.Un encargo llevara a El Alfaqueque hasta personas y lugares insospechados para los lectores, mas alla de tugurios y tabernas, en una suerte de trama detectivesca que a la vez se incardina en los grandes mitos de la literatura desde los clasicos griegos. Tragedia, redencion, familia, sexo y muerte son las claves de una historia escrita en estado de gracia, como todas las de Yuri Herrera, y que parece tan biblica que nadie diria que pertenece al presente.