Editado con motivo del bicentenario del nacimiento de Sagasta (1825?2025), esta obra ofrece una nueva lectura del liberalismo español a través de la fotografía.En la España del siglo XIX, la ciencia y la tecnica abren paso a un nuevo tiempo, mientras la politica se reinventa bajo el signo del liberalismo. En ese horizonte se alza Praxedes Mateo Sagasta (1825?1903), ingeniero de Caminos y siete veces presidente del Gobierno, figura clave en la construccion del Estado parlamentario. Este libro narra como fotografia y politica se unieron para construir la imagen del poder, del retrato solemne al gesto cercano del dirigente moderno. El volumen reune las aportaciones de Jose Luis Ollero Valles, Bernardo Riego Amezaga, Jose Felix Martos Causape y Maria Luisa Ruiz en un dialogo que une historia, tecnica, arte y comunicacion. Su nucleo es un ambicioso trabajo de investigacion y recuperacion del corpus fotografico de Sagasta, con una joya unica: la restitucion tecnologica del daguerrotipo que el joven Sagasta se hizo hacia 1845, considerada la fotografia politica mas antigua conocida en España.