Durante la segunda mitad del siglo XIX se instalaron en Madrid más de medio centenar de estudios fotográficos. Aunque en sus inicios, acudir a estos gabinetes de fotografía no era asequible para todos los bolsillos, la demanda de este innovador formato fotografico motivo la aparicion de nuevos estudios, con una considerable reduccion de sus precios, lo que permitio que pudieran retratarse hasta las clases mas populares. Tal fue su impacto que ningun estrato social quedo al margen. Delante de los objetivos de estos fotografos posaron ciudadanos de a pie, intelectuales, politicos, artistas, aristocratas, incluso los monarcas Isabel II, Amadeo de Saboya o Alfonso XII y sus familias, y las principales figuras de la tauromaquia. La 'carte de visite' ha dejado un legado sin precedentes, que permite contemplar hoy a la sociedad del posromanticismo con tal fidelidad que se llega a percibir hasta sus emociones y sentimientos.
Las exposiciones Remedios y Ecologías de la paz han propiciado, junto a su predecesora Futuros abundantes, un espacio para la reflexión y el debate cultural con la mirada puesta en la sostenibilidad del planeta, por medio de perspectivas ecologicas, socialesy politicas visionarias en un momento de crisis global. A traves del arte, se proponen practicas alternativas de cuidado, reconciliacion y accion reparadora.El libro profundiza en los fundamentos teoricos de estas exposiciones, desentrañando narrativas opresivas y reivindicando la reparacion como herramienta de resistencia historica.Al abordar la coleccion de TBA21 desde los enfoques de la remediacion y la paz centrada en la Tierra, la publicacion resalta el papel del arte en la restauracion de relaciones fracturadas y en la reimaginacion de futuros compartidos.