Catálogo de la exposición celebrada en el MAN sobre la fascinante trayectoria biográfica y profesional de Eduard Toda. Explora la relación del coleccionismo con el nacimiento de la egiptología en España en el ultimo tercio del siglo XIX, a traves de un minucioso estudio de la coleccion egipcia del MAN, junto con el analisis de su produccion bibliografica y fotografica. Esta coleccion de antiguedades egipcias supone una de las grandes incorporaciones a los fondos del MAN, nunca antes objeto de exposicion, ni de estudio monografico.
El escultor Jorge Oteiza (1908-2003) y el pintor Manolo Gil (1925-1957) se conocieron en 1955 en el proyecto de la Universidad Laboral de Tarragona (1952-1957). A partirde ese encuentro nació una estrecha relacion personal y un fructifero dialogo artistico e intelectual, solo interrumpidopor la repentina muerte del pintor. Esta relacion influyo de forma decisiva en ambos artistas, justo en un momento clave de sus respectivas trayectorias. Oteiza estaba inmerso en su Laboratorio Experimental, que marco su paso a la abstraccion geometrica. Por su parte, Manolo Gil atravesaba un periodo de gran intensidad creativa, tanto en sus elucubraciones teoricas como en sus exploraciones plasticas, mayoritariamente figurativas hasta ese momento. Esta publicacion analiza los detalles de ese encuentro profesional, asi como el extenso conjunto de mas de 50 collages experimentales desarrollador por Gil, que profundiza en el analisis de la composicion espacial a partir de la utilizacion de formas geometricasy que se elaboro en estrecha colaboracion con Jorge Oteiza. La publicacion reproduce tambien el poema visual inedito titulado Cambio y dedicado por Gil a Oteiza, ademas de incorporar un texto analitico realizado por Jon Echeverria Plazaola, investigador y Doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en el que analizael desarrollo de esta propuesta artistica y su contexto cultural, asi como diversos apendices documentales que permiten acercarse al contexto de arte experimental de la segunda mitad del siglo XX.