Freddie Mercury fue la personalidad del rocknroll más deslumbrante: un artista legendario que, en 1991, con tan solo cuarenta y cinco años de edad, se convirtió en la primera estrella del pop en mo
El 6 de junio de 1962, los Beatles intrepretan por primera vez Love Me Do en los estudios de Abbey Road. Fue George Martin, responsable del sello Parlophone, quien organizó esta audición y quien tomó, varias semanas despues, la decision de contratarlos. Entre esa pieza, que adquiriria la condicion de mitica, y Let it Be, su ultimo single britanico, publicado en marzo de 1970, poco antes de la separacion del grupo, los Beatles grabaron 13 albumes originales y compusieron mas de 200 temas.En las paginas de esta obra se da preponderancia a los testimonios de los propios Beatles, asi como a las personas de su entorno mas proximo, con el fin de acercar al lector a la verdad y alejarlo de leyendas y de hechos que no pueden comprobarse. Asimismo, se da un lugar importante a las cuestiones tecnicas, para lo que se han abordado los metodos y los distintos instrumentos y tecnicas de estudio que se utilizaron en la epoca, lo cual resultara de interes para los entendidos, y ayudara a conocer un universo apasionante a los profanos.
Alicia de Larrocha está considerada una de las pianistas más importantes del siglo xx. Su vocación musical se manifestó de manera precoz cuando era una niña y gracias al maestro Frank Marshall, continuador de la escuela de Enrique Granados, Alicia pudo desarrollar todo su talento llegando a realizar una carrera artistica titanica. A lo largo de mas de setenta años, toco mas de cuatro mil conciertos por todo el mundo, en las salas mas importantes y con las orquestas y directores de mayor prestigio, como Andre Previn, Rafael Fruhbeck de Burgos o Georg Solti, entre otros, dejando un legado discografico de mas de cien titulos. Fue la principal embajadora de la musica española en el mundo (Falla, Albeniz, Granados), sin embargo, su repertorio inacabable abarcaba desde Bach hasta Rachmaninov.Gracias al archivo documental que conserva Alicia Torra, hija de Alicia de Larrocha, esta biografianarra con mucho detalle la vida de esta gran artista que fue pequeña de estatura pero inmensa de espiritu.
La biografía más fiel y completa del cantautor más influyente de la segunda mitad del siglo XX, poeta laureado de folk rock y Premio Nobel de Literatura 2016: Bob Dylan.De ascendencia judía, a la edad de 6 años Bob Dylan se traslado con su familia al pueblo minero de Hibbing. A temprana edad comenzo a tocar la guitarra con la cual trataba de emular a sus idolos Johnnie Ray, Hank Williams, y otras figuras del rock and roll como Little Richard. Empezo a tocar en los clubes de folk de Greenwich Village. Una critica deThe New York Times llamo la atencion de John Hammond, de la CBS, que le ofrecio un contrato discografico. Su primer album, de 1962, se tituloBob Dylan e incluia versiones de clasicos de la musica popular. Por el contrario, en su siguiente trabajo,Freewheelin' Bob Dylan, presento trece canciones propias entre las que ya destacaron clasicos como Blowin#in the Wind, Don't Think Twice, It's All Right o A Hard Rain's a-Gonna Fall. El resto, hasta la concesion del Premio Nobel de Literatura 2016, ya es historia.Esta edicion ampliada de la biografia clasica y definitiva de Howard Sounes incluye ahora un nuevo y ultimo capitulo que completa la trayectoria vital de Dylan hasta su octava decada. Publicado por vez primera en 2001 y ya entonces saludado por la critica, el libro ofreceun retrato completo tanto del hombre como del artista. El proceso de documentacion se alargo durante tres años e incluyo mas de 250 entrevistas con la gente mas cercana a Dylan.Reseñas:Un libro imprescindible para entender el talento de uno de los artistas mas significativos de nuestra epoca. Una biografia que muestra las caras ocultas de Dylan, desmonta topicos y retrata con precision la figura de una leyenda de la musica norteamericana.The New York TimesConvence, sin lugar a dudas. Una biografia capaz de generar simpatias hacia el gran ermitaño de los artistas.Washington Post Book WorldUna valiosisima aportacion a la Dylanologia.The New York Times Book Review