En el volumen que el lector tiene en sus manos el autor pregunta y responde, como preguntó y le respondieron en sus viajes por Europa, periodistas, sociólogos, políticos o religiosos. Después de escuchar relatos y explicaciones esforzadamente objetivas, sobre cada nacionalismo, llegaba el delicado momento de plantear con sinceridad el punto de vista de sus informadores: ¿Y Usted que opina? ¿Que es para Vd. Bretaña, o Escocia, o, en nuestro caso, el Pais Vasco? ¿Que previsiones se pueden hacer sobre un problema tan enconado como el vasco?. La respuesta-eje fundamental de este libro es: Creo que el pueblo vasco forma una nacion, un pueblo y yo amo a esta nacion a ese pueblo. Pero no creo que toda nacion tenga por que convertirse en Estado independiente, sobre todo si historica y formalmente no lo ha sido nunca. Son 198 los Estados que forman la Organizacion de Naciones Unidas, y, segun los antropologos, en el mundo, es decir dentro de esos 198 Estados, estan esparcidas, por causa de distintos avatares historicos, mas de mil naciones. Por eso creo que el gran reto para la Humanidad en el siglo XXI es conseguir que toda nacion minoritaria, sin Estado propio, este o no distribuida por diversos territorios, pueda sentirse comoda, respetada y cooperadora al formar parte de un Estado, democratico, y de Derecho, cohesionado y convivencial, sin odios y sin nacionalismos excluyentes, conformando Estados plurinacionales o Nacion de naciones como es, o debiera serlo, España. Eso exige, como podra ver el lector ya desde el indice , la revision de muchos principios y actitudes tradicionales expresados en viejos regimenes y sobre todo en el siglo XIX, no resueltos aun en muchas regiones del mundo y que conducen a la convivencia, es decir a la paz, o a la intolerancia, es decir la guerra. Exige tambien la renuncia a los fundamentalismos y al narcisismo enfermizo de los individuos y de los pueblos. Estamos ante una nueva era,una nueva revolucion esta vez su nombre y su caracteristica es la GLOBALIZACION Estas exigenci
Ver más