¿Es la seguridad humana un concepto aún útil para el análisis teórico crítico y las políticas transformadoras? Surgida en 1994, ha contribuido a desafiar la visión tradicional de la seguridad, estatal y militar, para centrarse en la de las personas, en su desarrollo humano y sus derechos. Asi, ha sido abrazada por diferentes circulos que aprecian su caracter normativo inspirador de politicas progresistas. Sin embargo, ha sido tambien cuestionada por su debilidad teorica, su escasa critica al statu quo internacional, y su instrumentalizacion al servicio de la agenda de paz liberal hegemonica. Asi, cabe preguntarse si no ha llegado la hora de desestimarla por resultar esteril para la academia y la politica, o si, por el contrario, es oportuno revitalizar algunas de sus potencialidades latentes para promover las necesidades, los derechos y la seguridad de las personas. Para contribuir a tal debate, los diferentes capitulos de este libro profundizan en tres dimensiones de la seguridad humana: el contexto internacional, su conceptualizacion y su operacionalizacion politica. Ademas, en particular, exploran la relacion que existe entre la seguridad humana y ambitos como son los estudios criticos de seguridad, la agenda politica internacional, los derechos humanos, el desarrollo humano, las relaciones de genero, la seguridad medioambiental o la construccion de la paz.¿Es la seguridad humana un concepto aún útil para el análisis teórico crítico y las políticas transformadoras? Surgida en 1994, ha contribuido a desafiar la visión tradicional de la seguridad, estatal y militar, para centrarse en la de las personas, en su desarrollo humano y sus derechos. Asi, ha sido abrazada por diferentes circulos que aprecian su caracter normativo inspirador de politicas progresistas. Sin embargo, ha sido tambien cuestionada por su debilidad teorica, su escasa critica al statu quo internacional, y su instrumentalizacion al servicio de la agenda de paz liberal hegemonica. Asi, cabe preguntarse si no ha llegado la hora de desestimarla por resultar esteril para la academia y la politica, o si, por el contrario, es oportuno revitalizar algunas de sus potencialidades latentes para promover las necesidades, los derechos y la seguridad de las personas. Para contribuir a tal debate, los diferentes capitulos de este libro profundizan en tres dimensiones de la seguridad humana: el contexto internacional, su conceptualizacion y su operacionalizacion politica. Ademas, en particular, exploran la relacion que existe entre la seguridad humana y ambitos como son los estudios criticos de seguridad, la agenda politica internacional, los derechos humanos, el desarrollo humano, las relaciones de genero, la seguridad medioambiental o la construccion de la paz.
Ver más