La obra de Máximo José Kahn (Frankfurt, 1897-Buenos Aires, 1953) ocupa un lugar muy particular dentro de la literatura del exilio republicano español, por compartir el doble exilio de Alemania, por su condicion de judio, y de España, cuya nacionalidad habia adquirido en 1934. Colaborador habitual de revistas y diarios españoles y alemanes, durante la guerra civil fue nombrado Consul de la Republica en Salonica en 1937, y tras pasar por el campo de concentracion de Kasbah Tadla, se exilio en Mexico y, posteriormente, en Buenos Aires. Aparte de una amplia produccion periodistica y ensayistica (casi 150 reseñas, articulos y ensayos), Kahn es autor de cinco libros: las novelas Año de noches (1944) y Efrain de Atenas (1950) y los ensayos Apocalipsis hispanica (1942), La Contra-Inquisicion. Capitulos para la historia de nuestras cenizas (1946) y Arte y Tora. Exterior e interior del judaismo (1953). Este ultimo libro, que se creia desaparecido, fue terminado por Maximo Jose Kahn pocos meses antes de su fallecimiento. Articulado en cinco partes: Exodo, Diaspora, Destierro, Retorno y Sion, constituye una compleja pero bien trabada historia del judaismo desde la emancipacion de los judios a finales del siglo XVIII y el genocidio nazi, con reflexiones sobre las principales tradiciones judias y a la vez con un exigente proyecto de futuro para los judios de la Diaspora. Al mismo tiempo, es el resultado de una conjuncion unica entre Diaspora judia y exilio republicano. Mario MARTIN GIJON (Villanueva de la Serena, 1979) es doctor en Filologia Hispanica. Ha ejercido la docencia en las universidades de Marburgo (Alemania) y Brno (Republica Checa), y actualmente es profesor en la Universidad de Extremadura. Galardonado con los premios internacionales Gerardo Diego de Investigacion Literaria y Amado Alonso de Critica Literaria. Entre sus ultimas publicaciones cabe destacar los libros Una poesia de la presencia. Jose Herrera Petere en el surrealismo, la guerra y el exilio (Pre-Textos, 2009), Entre la fantasia y el compromiso. La obra narrativa y dramatica de Jose Herrera Petere (Renacimiento, Biblioteca del Exilio, 2010) y La patria imaginada de Maximo Jose Kahn. Vida y obra de un escritor de tres exilios (Pre-Textos, 2012), asi como la edicion de la narrativa de exilio de Jose Herrera Petere (Diputacion de Guadalajara, 2008-2011). Leonardo SENKMAN nacio en Argentina y emigro a Israel en 1984. Catedratico de la Universidad Hebrea de Jerusalen, es Research Fellow delHarry Truman Research Institute for the Advancement of Peace y miembro correspondiente en Israel de la Academia de la Historia de la Republica Argentina. Autor de un centenar de ensayos y articulos publicados en revistas academicas y culturales, desde 1987 es fundador y director de la revista NOAJ. Sus lineas de investigacion principales son el exilio judio en Argentina y el exilio politico e intelectual del Cono Sur durante las ultimas dictaduras militares. Entre sus principales libros de historia social y etnica pueden mencionarse El antisemitismo en Argentina (1989), Argentina, la Segunda Guerra Mundial y los refugiados indeseables, 1933-1945 (1991), El legado del autoritarismo. Derechos humanos y antisemitismo en Argentina contemporanea (1995), Pertenencia y alteridad. Judios en/de America Latina: cuarenta años de cambios (2011). Entre sus libros de ensayos de historia intelectual y literaria: La identidad judia en la literatura argentina (1983) e Identidades judias, modernidad y globalizacion (2007). Ha sido editor de la antologia de Martin Buber Humanismo hebreo y universalidad (1978).
Ver más