Este libro comprende cinco Capítulos. El primero se refiere a la Memoria de la Chaptalización, práctica que consiste en la adición de azúcar de remolacha a los mostos de uva para aumentar la graduacion alcoholica de los vinos, examinando los antecedentes y situacion actual de esta practica enologica autorizada en la UE; en el Capitulo II se agrupan diferentes Reflexiones y Comentarios sobre el tema tratado. En el Capitulo III se configuran las principales Conclusiones que dan paso al Capitulo IV con el Plan para erradicar la chaptalizacion en la Union Europea, conjuntamente con otras propuestas de economia y politica vitivinicola. Finalmente el Capitulo V recoge una Nota Final que hace hincapie en la urgencia de la aplicacion del Plan propuesto.El tema central de esta obra ha sido muy debatido durante años en numerosas reuniones tecnicas y cientificas de la Organizacion Internacional de la Viña y del Vino y de la Union Europea, pero nos parece delirante e incongruente que estas Organizaciones sigan autorizando en su legislacion el uso del azucar de remolacha en vinificacion, complaciendo intereses no legitimos de caracter puramente mercantil de las bodegas que utilizan este procedimiento, en flagrante contradiccion con la propia definicion de vino adoptada por estos mismos organismos internacionales, que dice: Vino es el producto obtenido exclusivamente por la fermentacion total o parcial de la uva o de su mosto.La presente obra esta dividida en cinco Capitulos que constituyen su nucleo; otras cuestiones complementarias estan separadas del texto principal en forma de apendices, que estan distribuidos en dos grupos; el primero, que comprende 20 apendices identificados con letras de la A a la T, de caracter complementario o explicativo, dedicados especialmente a lectores no iniciados en temas de la viña y del vino, y el segundo grupo, de siete anejos numerados, recoge reglamentos comunitarios especificos de las cuestiones tratadas.Debemos considerar la evolucion de la vid silvestre hasta la aparicion de la Vitis vinifera y otros generos y variedades, que explican fenomenos ulteriores de la mayor importancia en un apendice A. Conviene tambien que en un apendice B tratemos de los antecedentes sobre el nacimiento del vino en la Tierra, asi como su evolucion en el apendice C.Este libro, aunque esta dirigido a expertos, y especialmente a los que tienen la responsabilidad de preparar o aprobar la legislacion de la viña y del vino, o exigir su cumplimiento, y a quienes tienen el cometido de formar la opinion publica, tambien esta abierto a todo lector que, como consumidor, este interesado por el tema, lo cual exige acompañar comentarios que aporten informacion suficiente sobre las diversas cuestiones que se tratan.En esta linea, nos parece oportuno aclarar en el apendice D, los diferentes significados que abarca el concepto de graduacion alcoholica, con el que el lector va a tropezar de forma inmediata, y presentar una nota resumida sobre la estructura y composicion de la uva, del mosto y del vino en el apendice E.
Ver más