El manual definitiu per gastar millor i viure sense angoixes.Si Fer diners us va ajudar a generar ingressos i estalviar, ara toca gastar diners amb seny i rauxa alhora.Amb lestil ame i proper que el caracteritza, Teodor de Mas combina la seva experiencia personal, familiar i professional per oferir-vos un manual clar, practic i optimista per gestionar el vostre patrimoni de la millor manera possible, ja siguin inversions, habitatge, herencies, assegurances, lleure, cultura, temps o salut. Aquest llibre aborda tot allo que dona sentit als vostres diners, amb criteri i una mirada a llarg termini, personal i de nissaga.Perque viure millor no vol dir gastar mes, sino fer que cada euro compti i tenir temps, perque nomes aixi la vida sera plena del tot.
Un libro sobre los valores éticos y la visión a largo plazo que han cimentado el éxito de Berkshire Hathaway más allá de las cifrasUna mirada única a uno de los conglomerados más admirados del mundo y a los valores que lo sostienen mas alla de cualquier figura individualBerkshire Hathaway es sinonimo de Warren Buffett, pero ¿que ocurre cuando miramos mas alla de su iconica figura? En Berkshire mas alla de Warren Buffett, el reconocido autor y experto en inversion Lawrence A. Cunningham ofrece un analisis revelador del verdadero motor del conglomerado: su cultura corporativa.Este libro desmonta el mito de que Berkshire no puede sobrevivir sin Buffett y revela los principios duraderos que han convertido a la empresa en un modelo de gestion empresarial. A traves de las historias inspiradoras de sus principales subsidiarias desde GEICO y Dairy Queen hasta Fruit of the Loom y Clayton Homes Cunningham pone el foco en lideres que encarnan valores como la integridad, la autonomia y el compromiso a largo plazo.
Son muchos y buenos los textos de Introducción a la Economía que compiten en el mercado. Quien se anima a escribir otro ha de estar convencido de que cubrirá alguna laguna y hará alguna aportación relevante. Los hechos diferenciales de este libro podrian resumirse en cuatro. En primer lugar, una vision mas realista de la economia enraizada en la contabilidad nacional, donde se describen los procesos relacionados con la produccion, distribucion, gasto y financiacion, procesos que pueden diferir segun sea la estructura del mercado y la fase del ciclo. En segundo lugar, una aproximacion teorica que combina la teoria clasica del valor y la distribucion (convenientemente revitalizada por P. Sraffa) con la teoria keynesiana del output y el dinero. En tercer lugar, un planteamiento ideologico abierto que valora la contribucion del mercado sin olvidar sus fallos que reclaman algun tipo de intervencion publica, y tambien que los gobiernos fallan y que, a veces, el remedio es peor que la enfermedad. Y en cuarto lugar, un texto relativamente breve que se ilustra con ventanas al mundo y se completa con abundantes ejercicios y temas para el debate. Agotada la segunda edicion, trataremos de plasmar en esta las ideas descritas de una forma todavia mas simple para facilitar su estudio, como corresponde a un texto introductorio. Aprovechamos la ocasion para resaltar algunos conceptos postkeynesianos como el dinero endogeno frente al dinero exegeno.