El cierre de la Autobiografía en construcción de una Deborah Levy que logra su habitación propia. Deborah Levy imagina una casa en una latitud cálida, cerca de un lago o de un mar. Allí hay una chimenea y un mayordomo que atiende sus deseos, hasta el de discutir. Pero Levy en realidad esta en Londres, no tiene dinero para construir el hogar que imagina, su apartamento es minusculo y lo mas parecido a un jardin en su casa es un banano al que entrega los cuidados que sus hijas ya no necesitan. La menor ha abandonado el nido, y Levy, a sus cincuenta y nueve años, esta lista para afrontar una nueva etapa en su vida. Asi, nos lleva desde Nueva York a Bombay, pasando por Paris y Berlin, mientras teje una estimulante y audaz reflexion sobre el significado del hogar y de los espectros que lo acechan. Entretejiendo el pasado y el presente, lo personal y lo politico, y convocando a Marguerite Duras, Elena Ferrante, Georgia OKeeffe o Celine Schiamma, la autora indaga en el significado de la feminidad y de la propiedad. A traves de sus recuerdos hace inventario de sus posesiones reales e imaginarias y cuestiona nuestra forma de entender el valor de la vida intelectual y cotidiana de la mujer. Despues de Cosas que no quiero saber y El coste de vivir, esta obra es la culminacion de una autobiografia escrita en el fragor de una vida que no esta solamente protagonizada por Levy, sino por todas las mujeres que la sostienen con una red invisible.Reseñas: La voz imprevisible, tierna, incisiva, entristecida y entusiasta de la Levy biografa ofrece un festin literario.Gonzalo Torne, El Cultural Por supuesto, Levy es feminista, su autobiografia desvela no solo una postura como mujer, tambien esa vision impregna otros temas como la migracion, el imperialismo, el racismo o el amor. Estos textos segun Levy tenian que narrar dos aspectos que nunca coexisten: el poder de los hombres y la vulnerabilidad que se permite la mujer al escribir. Ariana Basciani, The Objective Sobre Cosas que no quiero saber:Una narracion vivaz y brillante sobre como los detalles mas inocentes de la vida personal de una escritora pueden alcanzar el poder en la ficcion.The New York Times Book Review Un relato vivido y sorprendente de la vida de la escritora, que feminiza y personaliza las contundentes a afirmaciones de Orwell.The Spectator Sobre El coste de vivir:Derrocha en el segundo tomo de su autobiografia tanto hallazgos expresivos como verdades acendradas [...] en un tapiz algo descosido que sin embargo se lee con delectacion y donde rubrica sobre todo el regreso a los planteamientos de Simone de Beauvoir en El segundo sexo; esto es, vuelve a admitir la dificultad desquiciante de conjugar pareja, maternidad e independencia intelectual.El PeriodicoEl coste de vivir es el precio que debe pagar una mujer para desmontar un hogar en el que ya no se siente como en casa. Para Levy, este acto radical da inicio a la busqueda de una nueva vida que resulta inseparable de la busqueda de una nueva narrativa.The Times
Ver más