EL MÁS PERSPICAZ Y COMPLETO ENSAYO SOBRE LA OBRA DEL DRAMATURGO ÁTICOOlvidado durante mucho tiempo, el teatro de Sófocles se revalorizó a principios del siglo XX y recobró su condición de ser una de las cumbres de la literatura universal. En ese sentido, la obra que le dedico Karl Reinhardt es fundamental para desplegar un analisis exhaustivo de cada una de las piezas conservadas, ya que proporciona un admirable enfoque moderno.Aunque escrito hace decadas, Sofocles sigue siendo mas que nunca un libro esencial para entender el teatro del mas clasico de los tragicos griegos, y quiza el mejor monografico que existe sobre el autor. Su vigencia, su profundidad y su actualidad lo convierten en uno de los mas brillantes ejemplos de la mejor critica literaria y de la mejor filologia clasica.
María de la O Lejárraga (María Martínez Sierra), escritora, traductora, política y conferenciante, con contribuciones literarias relevantes en los más variados géneros, desarrolló una destacada labor en el panorama cultural español de las primeras decadas del siglo XX. La invisibilidad de su trabajo como autora, oculta bajo la firma de su marido, Gregorio Martinez Sierra, junto con la permanencia en el exilio hasta su muerte, ha impedido durante decadas el reconocimiento de la influencia crucial de su compromiso pionero con la igualdad de mujeres y hombres y con la igualdad de oportunidades.Este libro destaca su produccion teatral, que muestra una profunda vocacion de renovacion tecnica y formal al servicio del cambio social. Buena parte de su creacion dramatica se enmarco en las corrientes vanguardistas europeas, y se vio enriquecida por sus colaboraciones con reputados profesionales de diferentes artes. Los estudios aqui reunidos reivindican la necesidad de incorporarla al canon cultural hispanico y subrayan su contribucion crucial a la identidad colectiva española.Lejarraga fue pionera en denunciar la situacion social de sus contemporaneas y defender las reivindicaciones feministas.
El presente volumen, que carece en la práctica de cualquier precedente, recoge por primera vez una historia del teatro del siglo XX en toda Hispanoamérica. Así, y dividiendo el continente americano en distintas escenas, desde Mexico hasta Chile, se van recorriendo las claves de un teatro enormemente rico, variado y atravesado por un sinfin de influencias y circunstancias historicas, comenzando por sus antecedentes inmediatos, siguiendo por sus diversas practicas escenicas, corrientes y propuestas formales, y terminando en sus legados ya en los albores del bullente siglo XXI. Un punto de partida ineludible para cualquier incursion teatral en la America de habla hispana y en las artes escenicas en español de hoy.