He aquí a Unamuno, Baroja, don Ramón del Valle-Inclán, Benavente y los hermanos Machado, entre muchos otros. He aquí su ingente labor literaria, sus inesperadas, sus deslumbrantes frases y actitudes. He aqui la atractiva sugestion de sus discursos, sus voces caudalosas que desbordan y enriquecen la realidad, porque la obra de la generacion del 98 no solo fue escrita, sino que fue tambien oral. Y esta ultima, por su misma libertad discursiva, por su fugacidad, resulta mas personal, mas reveladora de sus propias personalidades. Si, esta obra pasajera, anecdotica, que saltaba en el arco de la ruidosa tertulia, en la discusion ateneista, en la rabia de un momento de acaloramiento, es de singular significado para conocer a los hombres que nos la ofrecen. Alfonso Reyes escribio en cierta ocasion que hay que interesarse por las anecdotas, y se referia con esto a que la anecdota es, por esencia, reveladora. Y muestra en primer plano la psicologia de sus autores, su perspicacia, su rapidez de respuesta, sus trasfondos, sus certeros diagnosticos ante una situacion determinada. Tambien su agudeza y capacidad de respuesta; ademas de la finura espiritual, el ingenio y el talento literario en una palabra.Jose Esteban. (Siguenza, Guadalajara, 1936) ha repartido su vocacion literaria entre la edicion, la investigacion, la critica y la novela. Como escritor ha cultivado numerosos generos y en el catalogo de Renacimiento y Espuela de Plata pueden encontrarse una buena muestra de sus trabajos con libros como Vituperio (y algun elogio) de la errata (2002), Judas... ¡Hi... de puta! Insultos y animadversion entre españoles (2003), Las mil y una palabras de casa de putas (2005) o El epigrama español (2008). Su labor como librero y editor de Turner fue fundamental para animar la cultura española durante el postfranquismo y la transicion. Desde entonces ha sido responsable y asesor de un sinfin de ediciones, sobre todo de autores bohemios o finiseculares, y actualmente dirige para esta editorial la coleccion Biblioteca de Rescate, donde han aparecido ediciones suyas de Isidoro Lopez Lapuya, Ciro Bayo o Manuel Ciges Aparicio.
Ver más