Desde la creación del Grupo de Trabajo sobre Historia de la Ingeniería Mecánica y de las Máquinas y Mecanismos (HiM3) en el seno de la Asociación Española de Ingeniería Mecánica (AEIM), uno de los objetivos y actividades fue la de llevar a cabo una serie de publicaciones en este campo, que contribuyan al conocimiento y reconocimiento de la historia de nuestra profesion, en diferentes ambitos, como: ingenieros mecanicos ilustres, complejos industriales decisivos como las Reales Fabricas, la historia de la docencia de la ingenieria mecanica, no solo en España, sino tambien en otros ambitos internacionales en colaboracion con la Federacion Iberoamericana de Ingenieria Mecanica (FeIbIM), y la International Federation for the Promotion of Mechanism and Machine Science IFToMM.Este reto fue recogido con entusiasmo por la Universidad de Jaen, tanto por parte de su Departamento de Ingenieria Mecanica y Minera para acoger la Secretaria de estos Grupos de Trabajo, como por su Servicio Editorial, para llevar a cabo esta serie/coleccion de publicaciones.El primer fruto de esta idea es el libro que teneis ante vosotros, primero de la serie denominada Historia de la Ingenieria y la Tecnologiao, dedicado a algunas de las Figuras ilustres de la Ingenieria Mecanica en Españao.La obra del cientifico, a pesar de su incidencia en el desarrollo social, no tiene frecuentemente el reconocimiento que merece. Esta falta de reconocimiento y gratitud social es aun mas patente en cuanto a la labor del ingeniero, que a traves del desarrollo tecnologico, la innovacion en los productos y en los procesos de fabricacion, hace posible un continuo crecimiento del nivel de vida de la humanidad poniendo a su alcance las tecnologias y los medios materiales que cubran sus necesidades. Pero las personas que lo impulsaron permanecen generalmente en el anonimato para la mayor parte de los que utilizan cada dia sus logros. El lector podra encontrar interesante informacion sobre academicos y profesionales en diferentes disciplinas de la ingenieria: ingenieros militares, navales, metalurgicos, mecanicos de maquinas, hidraulicos, de diseño grafico, de ferrocarriles, inventores, electromecanicos y por supuesto industriales. Evidentemente, el hecho de que sean estos y no otros ingenieros los que aparecen en este primer volumen, no responde a ningun orden de importancia ni de olvido de tantos ingenieros cuyas aportaciones fueron fundamentales para el desarrollo de la ingenieria mecanica, que pretendemos ir recogiendo en futuras publicaciones.
Ver más